Zacatecas se prepara para una celebración única del Día de Muertos en la capital del estado. En colaboración con el estado invitado, San Luis Potosí, más de 50 personas formarán parte de un contingente que rendirá homenaje a la tradición huasteca conocida como Xantolo.
El Xantolo es una festividad ancestral de origen prehispánico que se celebra en la región de la huasteca, y es una forma de honrar a los antepasados difuntos. Esta tradición se caracteriza por los rituales que se llevan a cabo en los cementerios, las ofrendas florales y de comida.
Además, se realizan danzas en las que los participantes lucen llamativos atuendos y máscaras de madera tallada. Con música de violines y tambores, los bailarines realizan un llamado espiritual a sus familiares fallecidos.
Lo que hace que esta celebración sea aún más especial es que por primera vez, el Xantolo huasteco estará fuera de su tierra natal, San Luis Potosí. Este logro es resultado de un acuerdo de colaboración entre los gobiernos de ambos estados.


¿Cómo se realizará el Xantolo en Zacatecas?
El Día de Muertos en Zacatecas contará con un desfile que estará compuesto por cuatro etapas distintas, destacando la participación de contingentes que representarán las tradiciones prehispánicas, el barroco, el folclore mexicano y, por supuesto, el Xantolo.
Uno de los elementos más llamativos de esta festividad son las máscaras, que representan a los difuntos que, según la tradición, regresan durante la celebración. Estas máscaras, con sus vivos colores, son elaboradas de forma artesanal en madera por expertos. Su uso simboliza el retorno temporal de los espíritus ancestrales y es una parte integral de esta tradición única.
El desfile se llevará a cabo el próximo 31 de octubre a las 18:00 horas por las principales calles del primer cuadro de la ciudad. Se tratará de una experiencia cultural inolvidable y una oportunidad para apreciar y celebrar la riqueza de las tradiciones mexicanas en esta festividad tan significativa.

