Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Voces Que Dialogan Para Imaginar Espacios Más Seguros E Inclusivos

El 2 de septiembre de 2025, el Foyer del Teatro Calderón de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se convirtió en punto de encuentro para autoridades, especialistas y comunidad universitaria durante el Foro Nacional: Diálogos Universitarios para la Prevención y Atención de las Violencias Sexuales y de Género.

En el evento, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una herramienta destinada a fortalecer las acciones de prevención y atención de las violencias.

Participación institucional y académica

El foro contó con la presencia de representantes de instituciones estatales y federales:

Publicidad

  • Dr. Armando Flores de la Torre, rector de la UAZ.
  • Mtra. Ingrid Gómez Saracibar, Subsecretaría de las Mujeres de México.
  • Mtro. Rodrigo Reyes Muguerza, Secretario General de Gobierno de Zacatecas.
  • Dra. Maricela Dimas Reveles, Comisión Estatal de Derechos Humanos.
  • Mtro. Cristian Paul Camacho Osnaya, Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.
  • Dip. Renata Libertad Ávila Valadez, Comisión de Igualdad de la LXV Legislatura.
  • Mtro. Carlos Villegas Márquez, Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas.
  • Dra. Silvana Andrea Figueroa Delgado, REDFEM-UAZ.
  • Dr. Ángel Román Gutiérrez, rector electo de la UAZ.
  • Representantes del movimiento estudiantil y de los sindicatos universitarios SPAUAZ y STUAZ.

En el acto inaugural, se destacó la importancia de la colaboración entre universidades, instancias de gobierno y organismos de derechos humanos para atender las violencias de género desde una perspectiva integral.

Conferencias magistrales y perspectivas académicas

El foro incluyó conferencias y mesas de reflexión con especialistas en derechos humanos y género:

  • Los derechos humanos frente a la violencia sexual infantil en México, por Dr. Juan Martín Pérez García (REDIM).
  • Alianzas y redes entre sociedad civil para prevenir y atender violencias contra mujeres, por Dra. Gloria Luz Alexandre Ramírez (UNAM y Colectiva 50+1).
  • Atención de las violencias contra las mujeres en las instituciones de educación superior, por Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez (UASLP).

Las exposiciones destacarón la necesidad de generar protocolos efectivos en universidades, fomentar alianzas entre sociedad civil e instituciones, y fortalecer la cultura de prevención y denuncia.

El foro, buscó abrir espacios de diálogo que permitan construir entornos universitarios más seguros, inclusivos y con perspectiva de género.

Te podría interesar: Cartilla De Derechos De Las Mujeres: Conoce, Ejerce Y Defiende Lo Que Te Corresponde

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Un Nuevo Desafío En La Pista: Mateo Girón Debuta En La GTM Light

Next Post

 La Búsqueda Incesante De Alfonso López Monreal

Publicidad