Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Vacaciones sin riesgos: ¿Cómo Proteger Tus Datos Personales Al Viajar?

Tomarse un descanso es necesario. Las vacaciones invitan a desconectarse del trabajo, relajarse y pasar tiempo en familia. Sin embargo, también son una temporada en la que los ciberdelincuentes están más activos, aprovechando los descuidos digitales de quienes viajan. Así lo advirtió Julieta del Río Venegas, especialista en temas de transparencia y protección de datos personales, quien llamó a extremar precauciones antes, durante y después del viaje.

Antes de salir: Protege tu información y planea con cuidado

Uno de los momentos de mayor exposición ocurre incluso antes de que inicien las vacaciones. Al buscar paquetes de viaje o boletos en línea, es común ingresar a páginas web poco conocidas que ofrecen precios demasiado atractivos. Julieta del Río sugiere revisar siempre que los sitios cuenten con el protocolo de seguridad “https://” y un ícono de candado al lado de la barra de dirección. Estas señales indican que la conexión es segura.

En caso de hacer pagos en línea, lo recomendable es usar tarjetas digitales temporales y únicamente después de verificar que el portal sea confiable. También es necesario revisar los avisos de privacidad antes de proporcionar cualquier dato personal. Según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, estos documentos deben especificar con claridad para qué se usará la información, cómo se resguardará y qué riesgos implica compartirla.

Publicidad

Durante el viaje: Evita publicaciones y conexiones inseguras

Compartir fotos del boleto de avión, del pase de abordar o de entradas a conciertos se ha vuelto una práctica común en redes sociales. Aunque parece inofensivo, estos documentos pueden incluir códigos, números de reservación y datos personales que permiten rastrear movimientos, suplantar identidad o incluso cometer fraudes.

Asimismo, conectarse a redes Wi-Fi públicas puede poner en riesgo tus dispositivos, especialmente si se accede a cuentas bancarias o se introducen contraseñas. De igual manera, publicar en tiempo real la ubicación durante el viaje puede alertar a delincuentes de que la casa está deshabitada, además de abrir la puerta a intentos de extorsión telefónica.

Otra recomendación importante es evitar dejar correspondencia acumulada o visible en la entrada del domicilio. Cartas bancarias, estados de cuenta o documentos con información personal podrían ser utilizados con fines delictivos.

Al regresar: Revisa movimientos y elimina documentos sensibles

Las precauciones no terminan al volver a casa. Es necesario revisar cuidadosamente los estados de cuenta para identificar cargos desconocidos. También es recomendable destruir boletos de avión, etiquetas de equipaje, facturas y cualquier documento que contenga datos personales. Esta acción previene el “trashing”, una práctica en la que personas buscan en la basura información útil para cometer fraudes.

Un contexto de mayor vulnerabilidad

Actualmente, la protección de datos personales enfrenta nuevos desafíos. La eliminación del organismo autónomo encargado de garantizar este derecho en México ha generado incertidumbre y debilitado los mecanismos institucionales de defensa. Mientras tanto, los delitos digitales evolucionan con rapidez y se adaptan al comportamiento de los usuarios.

Julieta del Río subrayó que la mejor herramienta para hacer frente a estos riesgos es la conciencia digital. Adoptar hábitos responsables, verificar fuentes y tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia entre disfrutar unas vacaciones tranquilas o enfrentar situaciones complicadas.

Proteger la información personal es una forma de cuidar a quienes viajan contigo. A medida que los servicios digitales se integran a la vida diaria, también se vuelve más urgente asumir una postura activa frente a los riesgos. Las vacaciones no deberían ser motivo de alerta, pero sí una oportunidad para reforzar la cultura de la privacidad y la seguridad en línea.

Te podría interesar: Conoce El Calendario Escolar Para El Ciclo 2025-2026

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Cámaras mexicanas firman convenio con Italia

Next Post

¿Cómo se comportó la producción minera en México durante 2024, según CAMIMEX?

Publicidad