La Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Zacatecas ha llevado a cabo con éxito el proceso de acreditación ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) para su Licenciatura en Medicina General. Este evento se celebró en una ceremonia que contó con la presencia de destacadas figuras académicas, incluyendo a Mónica Ley García Flores, directora general de la UAD, y al Dr. Julio Díaz Luna, director de la división de educación médica.
Durante su discurso, Mónica Ley García Flores enfatizó la importancia del proceso de acreditación como un reflejo del compromiso y esfuerzo que la universidad ha invertido durante sus 25 años de existencia en Zacatecas. “Ustedes serán testigos de un proceso en el que la universidad nuevamente se prueba a sí misma y prueba a los demás que las cosas que hemos hecho… son cosas en las que hemos dejado el corazón, nuestro empeño y nuestras ganas de demostrar que los Lobos llegaron a Zacatecas para quedarse”, afirmó García Flores.
La directora también destacó los desafíos enfrentados por la institución en sus inicios. Mencionando que cimentar la institución fue un proceso difícil y con puertas cerradas. Sin embargo, subrayó que la acreditación actúa como un espejo que permite identificar tanto los logros como las áreas de mejora. “Siempre se pueden hacer las cosas mejor” declaró.
El Dr. Julio Díaz Luna complementó esta visión al señalar que el proceso de acreditación resalta la calidad educativa que ofrece la UAD a nivel nacional e internacional. “Al día de hoy, la UAD es la universidad del país con mayor número de procesos de acreditación ante COMAEM, habiéndose sometido a 16 evaluaciones y obteniendo 11 placas de acreditación”, indicó. Entre estas distinciones, destacó una acreditación especial por excelencia, siendo una de solo tres universidades a nivel nacional en recibir tal reconocimiento.
Además, durante la ceremonia se realizó la firma de un convenio de colaboración con el presidente municipal Miguel Varela.
¿Qué es el proceso de acreditación ante COMAEM?
Por su parte, José Antonio Reyes Ramírez, coordinador del equipo evaluador de COMAEM, resaltó que contar con un programa acreditado garantiza que cumple con los requerimientos nacionales e internacionales necesarios para ofrecer una educación médica de alta calidad. Esto proporciona a los estudiantes y aspirantes la seguridad de que su formación está bien orientada. A su vez, les permite concentrarse en su esfuerzo personal hacia el logro académico.
El COMAEM es reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su labor en evaluar y certificar la calidad educativa en las facultades de medicina. Asegura que se cumplan con los más altos estándares para formar médicos generales competentes.
Paloma Anguiano.