Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

UAZ: Unidad de Ciencias de la tierra instalará red sísmica. 

La Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) inició un proyecto de red sísmica cuyo propósito principal será el de monitorear y estudiar la sismicidad en nuestro Estado.

La Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) está llevando a cabo un proyecto importante: la instalación de una red sísmica alrededor de la ciudad de Zacatecas. 

Esta iniciativa, liderada por el docente investigador Felipe de Jesús Escalona Alcázar, tiene como objetivo principal monitorear y estudiar la actividad sísmica en el Estado. Escalona cuenta con el apoyo del director de la Unidad, Santiago Valle Rodríguez, y del ingeniero David Leonardo Carrillo Sánchez, quien participa en este proyecto como parte de su estancia profesional.

Publicidad

Operación de la red sísmica.

La instalación de esta red sísmica busca identificar las causas de los sismos en la región que han generado preocupación entre la población. Se pretende determinar si estos sismos son provocados por actividades mineras, sobreexplotación de acuíferos, erosión de estructuras antiguas, vibraciones debido al crecimiento urbano u otros factores. 

Los equipos se colocarán en lugares estratégicos como el Repositorio Institucional Caxcán, Protección Civil del Gobierno del Estado, el COZCyT, el Clúster Minero, la UACT y al norte de Zacatecas.

Una vez instalados los equipos, se iniciará el monitoreo y análisis de la actividad sísmica. Se espera obtener resultados iniciales en un plazo mínimo de seis meses a dos años, dependiendo de la calidad de la señal y del nivel de ruido en los sitios seleccionados. Este proyecto es innovador en Zacatecas y en la UACT, abriendo nuevas oportunidades de investigación y oportunidades para que los estudiantes hagan uso del conocimiento adquirido en la institución.

Felipe de Jesús Escalona hizo un llamado a la población para mantener la calma y confiar en que el monitoreo ayudará a comprender mejor la actividad sísmica regional. Una vez obtenidos resultados concluyentes, se compartirá la información con las autoridades pertinentes para tomar las medidas adecuadas.

Por: Paloma Anguiano.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

IZAI Capacita en Transparencia al Poder Judicial

Next Post

Orla Camino Rojo recibe reconocimiento de PROFEPA.

Publicidad