La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) da un paso adelante en la innovación educativa con la implementación de un taller especializado en Diseño de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje basadas en la Neuroeducación y Neuroemocionalidad. Este programa, dirigido a docentes, busca adaptar las metodologías de enseñanza a las necesidades actuales de los estudiantes, considerando aspectos cognitivos y emocionales.

UAZ: Un Nuevo Enfoque en la Educación
Las Unidades Académicas de Ciencias Químicas y de Turismo de la UAZ están al frente de esta iniciativa. Amelia del Rocío Carrillo Flores, docente de Turismo, enfatiza la importancia de la actualización docente no solo en habilidades técnicas, sino también en aspectos como la neuroeducación. Esta disciplina se centra en comprender cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje, permitiendo a los educadores diseñar clases más atractivas y efectivas.
Adaptación Post-Pandemia y Enfoque Emocional
La pandemia ha traído consigo retos adicionales en el ámbito educativo. Carrillo Flores señala que los docentes enfrentan el desafío de adaptarse a una diversidad de emociones y ritmos de aprendizaje en sus alumnos. El taller busca dotar a los profesores de herramientas para identificar y abordar estas diferencias, incluyendo aspectos visuales, auditivos y kinestésicos, así como la dimensión emocional, crucial en el proceso educativo.
La iniciativa de la UAZ representa un avance significativo en el campo de la educación, alineándose con las tendencias globales de enseñanza. Este taller no solo beneficiará a los docentes en su desarrollo profesional, sino que también tendrá un impacto positivo en el rendimiento y bienestar de los estudiantes. Con este tipo de programas, la UAZ se posiciona como una institución líder en innovación educativa.
Te podría interesar: Conoce La Convocatoria UAZ 2024