La tuna, un fruto emblemático de la gastronomía mexicana, no solo es deliciosa, sino que también está repleta de beneficios para la salud. Cada pieza de tuna aporta aproximadamente 40 kilocalorías, lo que la convierte en una opción ligera y nutritiva.
Su alto contenido en fibra es uno de sus mayores atributos, ya que ayuda a generar una sensación de saciedad, lo que puede ser especialmente útil para quienes buscan controlar su peso. Además, la tuna tiene un elevado contenido de agua, lo que la convierte en un aliado eficaz contra la deshidratación, especialmente en climas cálidos.
Este fruto no solo es refrescante y saciante; también es una fuente rica en nutrientes esenciales. La tuna contiene cantidades significativas de vitamina C, potasio, calcio y fósforo, todos ellos vitales para el funcionamiento óptimo del organismo. Por esta razón, se recomienda su consumo a personas que padecen gastritis, dispepsia o acidez estomacal. Al incluirla en la dieta, se puede reducir la producción de ácidos gástricos y aliviar el malestar asociado con úlceras.
Recientes investigaciones han revelado nuevos usos medicinales para la tuna, destacando su potencial en el tratamiento de la diabetes. La eficacia de este fruto en la reducción del azúcar en sangre se debe a su capacidad para metabolizarse adecuadamente, lo que podría ofrecer una alternativa natural para quienes buscan controlar sus niveles glucémicos.
La tuna en la economía
Zacatecas ha emergido como uno de los principales productores de tuna en México, destacando en 2021 con una impresionante cosecha de 102 mil 222 toneladas. Este crecimiento no solo beneficia a los agricultores locales, sino que también posiciona a México como un líder mundial en la producción y exportación de este valioso fruto.
En 2019, el país exportó 17 mil 311 toneladas de tuna y xoconostle a diversos mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos, Chile, Canadá y Japón, generando ingresos por casi 10 millones de dólares. El año siguiente fue aún más prometedor: se vendieron al exterior 22 mil 793 toneladas por un valor total de más de 13 millones de dólares.
La tuna no solo es un símbolo cultural y gastronómico; su creciente popularidad en el ámbito internacional resalta su importancia económica y nutricional. Con cada bocado, no solo disfrutamos de su sabor único y refrescante, sino que también nos beneficiamos de sus propiedades saludables.