El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% a los productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025. Según el mandatario, la medida responde a preocupaciones sobre el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo desde estos países hacia Estados Unidos.
La justificación de los aranceles
Durante una conferencia en la Oficina Oval, Trump explicó que la decisión se basa en el hecho de que tanto México como Canadá “están permitiendo que una gran cantidad de personas ingresen ilegalmente al país y además, facilitando el tránsito de fentanilo”. Esta postura se alinea con una de sus promesas de campaña, centrada en frenar la inmigración ilegal y combatir el tráfico de drogas. El mandatario también señaló que este arancel afectaría las importaciones de bienes provenientes de ambos países como parte de su estrategia para proteger los intereses de Estados Unidos.

Posibles consecuencias y reacciones
La medida de Trump ha generado diversas reacciones. Especialistas en comercio como Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, sugirieron que los aranceles podrían ser una táctica de negociación, dada la justificación migratoria que acompaña la decisión. Sin embargo, expertos como Kenneth Smith, exjefe negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advierten que esta medida podría tener consecuencias económicas severas, no solo para México y Canadá, sino también para Estados Unidos.
Posibilidad de cambios en el T-MEC
El 1 de febrero será una fecha clave, ya que esta medida podría complicar la relación comercial entre los tres países, particularmente en el marco del T-MEC. El tratado, que fue renegociado en 2020, establece acuerdos para fomentar el comercio libre entre México, Canadá y Estados Unidos. Si los aranceles se implementan, podría considerarse una violación de los términos del acuerdo, lo que obligaría a México y Canadá a responder.
Aunque esta medida está programada para entrar en vigor el 1 de febrero, aún queda por ver cómo responderán los gobiernos de México y Canadá y cómo afectará a la relación comercial y a la economía global.
Te podría interesar: Toma de Posesión de Donald Trump: ¿Qué esperar?