El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Dr. Ángel Román Gutiérrez, encabezó la ceremonia de Toma de Protesta del nuevo director de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, el M. en C. Rubén del Pozo. El acto protocolario reunió a representantes del sector educativo, minero, público y empresarial en las instalaciones de la propia unidad, que ahora queda bajo su dirección.
Durante su mensaje, el rector subrayó la relevancia histórica de esta unidad académica en el desarrollo de la ingeniería y los mercados relacionados, al afirmar que “no podemos concebir el desarrollo, no podemos concebir el progreso sin entenderlo desde el ámbito y desde la vocación minera”. Además, felicitó al director Del Pozo y reafirmó el respaldo institucional con el que cuenta para su gestión, expresando: “Enhorabuena… lo mejor a esta unidad académica para los siguientes cuatro años y larga vida a la Unidad Académica de Ciencias”.
Siguiendo el protocolo universitario, el director extendió la mano derecha al tomar la protesta de ley, comprometiendo al nuevo director a ejercer su cargo con lealtad, honestidad, apego a la normatividad universitaria y esmero en el trabajo con su comunidad.
En su discurso, Rubén del Pozo expresó el significado personal y profesional que tiene este nombramiento:
“Hoy, al rendir protesta como director de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra por un quinto periodo —el primero fue hace 43 años—, siento un profundo orgullo y al mismo tiempo una gran responsabilidad. Orgullo porque formamos parte de una de las universidades públicas más emblemáticas de México: la Universidad Autónoma de Zacatecas, que ha sido faro de conocimiento y compromiso social. Responsabilidad porque recibo el mandato de conducir, y conducir bien, a una unidad que tiene como objeto de estudio nada menos que a la Tierra misma”.
Finalmente, el director reconoció la diversidad académica y disciplinaria que converge en la unidad, al destacar “las tres miradas distintas sobre la Tierra” que conviven en su comunidad: Los geólogos, quienes exploran con rigor buscando dilucidar los secretos de su historia; los ingenieros en minas y metalurgia, que extraen los recursos y los convierten en desarrollo; y los ingenieros ambientales, quienes se aseguran de que el aprovechamiento de esos recursos se haga de manera sostenible.
Paloma Anguiano