En un mundo donde las dinámicas económicas cambian rápidamente, Zacatecas se encuentra ante el desafío y la oportunidad que representa el nearshoring. Este fenómeno, que implica la relocalización de empresas cercanas a su mercado principal, ha capturado la atención en México. Más de 500 empresas, principalmente asiáticas, han establecido operaciones en el país en 2023, con inversiones que superan los 100 mil millones de dólares.

Empleos del mañana: Nuevos horizontes en la era del nearshoring
En este contexto, Tecmilenio organizó el Panel “Empleos del mañana: Nuevos horizontes en la era del nearshoring“, reuniendo a expertos para discutir la importancia de las instituciones educativas y el desarrollo de competencias necesarias para los empleos emergentes. Este evento simboliza la búsqueda de alianzas estratégicas para elevar la calidad de vida de los zacatecanos. Con la participación de figuras clave como Rodrigo Castañeda, Secretario de Economía del Estado; Víctor Ortiz, Vicerrector de Tecmilenio y el Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey en Zacatecas, Yaco Reimers, el panel destacó la relevancia del nearshoring y el papel crucial de la educación.
Desafíos y Estrategias para el Desarrollo
La UNESCO señala que el 75% de los nuevos empleos serán en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), campos en los que México tiene un 25% de profesionales en su fuerza laboral. Sin embargo, se enfrenta a desafíos para satisfacer la demanda futura de talento en sectores como automotriz, electrónica, aeroespacial, agroindustria y metalmecánica. Tecmilenio, consciente de esta necesidad, está ampliando su oferta académica para impactar positivamente a más zacatecanos, preparándolos para este futuro prometedor.
Horizontes Educativos en Zacatecas
Con el lanzamiento del Skilling Center en 2024, Tecmilenio da la bienvenida a su primera generación de estudiantes en programas interculturales e interculturales bilingües avanzados, así como en carreras profesionales y maestrías. La institución espera impactar entre 1,300 a 1,500 estudiantes en los próximos 5 años, contribuyendo significativamente al crecimiento educativo y económico de Zacatecas.
El nearshoring presenta una oportunidad única para Zacatecas, no solo en términos de inversión y empleo, sino también en la preparación de una fuerza laboral calificada y adaptable. Con iniciativas como el Panel de Tecmilenio y la expansión educativa, Zacatecas se posiciona como una pieza clave en la adaptación a estas nuevas dinámicas económicas y laborales. La colaboración entre empresarios, el gobierno del estado y las instituciones educativas es fundamental para asegurar que Zacatecas no solo enfrente los desafíos del nearshoring, sino que también aproveche al máximo las oportunidades que este trae.
Te podría interesar: 25 Años De Compromiso Y Satisfacción En El Colegio Margil