Ricardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas del Estado de Zacatecas, compareció ante la LXV Legislatura para informar sobre la situación financiera del estado en 2023, destacando los desafíos y las acciones implementadas para lograr la sostenibilidad financiera.
Informó que en 2023 se hubo una caída de las participaciones ocasionadas principalmente por la baja recaudación del IVA, diferimiento de pagos fiscales de Pemex, reducción de la RFP, afectación del PIB, reducción de asignación en más de 200 mdp para Zacatecas por la declaración de la tequilera grupo Cuervo y eliminación en el fondo de compensación por el cambio de cifras del INEGI.
Ricardo Olivares también expuso las acciones para alcanzar la sostenibilidad financiera que fueron:
- No contratación de deuda de corto plazo o largo plazo.
- No solicitar adelanto de participaciones.
- No reducir recursos presupuestarios a entes públicos.
- Crear una nueva ley de financiamientos, obligaciones, empréstitos y deuda pública.
- Crear una ley antiquebranto para una gestión responsable y sostenible de las finanzas públicas del Estado.
Destacó que entre los factores que incrementaron los ingresos propios en 2023 fueron una mayor recuperación y captación por dictámenes, fortalecimiento del impuesto sobre nómina, recuperación de Coberturas (SWAPS), regulación de vehículos extranjeros, entre otros.
Las acciones de control financiero implementadas en el 2024 fueron:
- Política de antiquebranto financiero
- Saneamiento financiero de OPDS
- Mejora de la calidad crediticia
- Cero deuda a corto y largo plazo
- Informe de austeridad 2023
- Seguimiento permanente del gasto
Así mismo se decidió priorizar el gasto social y de inversión.
Por otro lado, Olivares Sánchez informó que el gasto en inversión pública aumentó 1, 878 mdp, es decir 293% con respecto al año 2021. El gasto para el bienestar tuvo un incremento de 1, 077 mdp representando un crecimiento del 449%. En lo que se refiere al gasto para seguridad pública se ha incrementado en 1,035 mdp representando un aumento del 43% también con respecto a 2021. En materia de deuda pública se tuvo el gasto de 984 mdp, de los cuales en 2024 tan solo 800 millones fueron intereses
En cuanto a métricas financieras se tiene el sistema de alertas (SHCP). Debido a que no se contrató mayor deuda y se consiguió equilibrio fiscal y presupuestal, se obtuvo un nivel de endeudamiento sostenible para efecto del sistema de alertas nacional.
Ricardo Olivares Sánchez reveló que las calificadoras que analizan el aspecto financiero contratadas por el Estado son HR Ratings a nivel nacional y FitchRatings a nivel mundial. Respecto a la segunda calificadora, se tuvo un incremento de dos escalones.
Finalmente, también destacó que Zacatecas se ubicó en primer lugar a nivel nacional en la eficiencia recaudatoria a nivel nacional.
Por Paloma Anguiano