En su primer informe oficial, Claudia Sheinbaum presentó un panorama positivo del país, destacando los avances económicos, sociales y legales alcanzados desde octubre de 2024, y destacando que México atraviesa una etapa clave en su desarrollo.
Según información de EFE, la presidenta destacó la relación con Estados Unidos, los progresos en derechos sociales, así como los esfuerzos por fortalecer la economía y la cooperación internacional, ofreciendo una visión general de los logros de su administración.
Lo más destacado del informe
- Relaciones internacionales y comercio
- México mantiene el menor porcentaje de aranceles impuestos por Estados Unidos desde 2017.
- Próxima renegociación del T-MEC con la expectativa de mejores condiciones comerciales.
- Encuentros con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, el primer ministro canadiense Mark Carney y el presidente francés Emmanuel Macron.
- Acuerdos comerciales recientes con Brasil y modernización del acuerdo con la Unión Europea.
- Atención a migrantes
- Desde febrero, 86,000 mexicanos deportados fueron atendidos mediante el programa “México te abraza”.
- Beneficios otorgados: inscripción al seguro social, tarjeta paisano, vivienda, empleo, transporte a comunidades, alimentos y albergue temporal.
- Refuerzo de la atención consular en Estados Unidos, contratación de abogados y simplificación de trámites.
- Reformas y marco legal
- 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes fortalecen derechos sociales, soberanía y democracia.
- Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos.
- Recuperación de Pemex y CFE como empresas del pueblo.
- Igualdad sustantiva de las mujeres, prohibición de maíz transgénico y vapeadores.
- Reforma al Poder Judicial para elección por voto popular de jueces y magistrados en junio de 2025.
- Economía y bienestar
- Reducción de pobreza de 41,9 % a 29,5 % entre 2018 y 2024.
- Récord de 36,000 millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer semestre de 2025.
- Inflación controlada en 3,5 % en julio y desempleo de 2,7 %.
- Salario mínimo con incremento del 12 % en 2025, totalizando un aumento del 135 % desde 2018.
- Ingresos federales hasta agosto: 5,95 billones de pesos.
- Estabilidad del peso con cotización por debajo de 19 por dólar y deuda pública estable en 50 % del PIB.
Además, la presidenta hizo un llamado a los empresarios para sumarse al desarrollo económico del país a través de inversión productiva e innovación, subrayando que el gasto público y la inversión se han llevado a cabo siguiendo principios de responsabilidad, honestidad y austeridad republicana.
Te podría interesar: Las 5 mujeres más poderosas de México en 2025 según Forbes