El Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo. Con el objetivo de ampliar las facultades del organismo y permitirle la construcción de 500,000 viviendas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El dictamen fue aprobado en el Pleno del Senado con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones.
Nuevas atribuciones del Infonavit
Con la reforma, el Infonavit podrá crear una empresa filial encargada de la construcción de viviendas sociales. Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tendrán facultades para supervisar y vigilar las operaciones de crédito del instituto. Sin embargo, la nueva constructora operará como una empresa mercantil, por lo que no estará sujeta a la misma fiscalización.
De acuerdo con la senadora de Morena, Beatriz Mojica, esta reforma permitirá aumentar la oferta de vivienda social al utilizar terrenos otorgados por los estados y municipios, lo que reduciría en 30% los costos de las casas.

Postura de la oposición
Legisladores de oposición han manifestado preocupaciones sobre la administración de los recursos del Infonavit. Han señalado que la reforma representa un riesgo para los activos del organismo, estimados en 2.4 billones de pesos.
A pesar de estos señalamientos, la iniciativa fue aprobada en lo general y se avanzará en su implementación en los próximos meses.
Además de permitir la construcción de viviendas, la modificación a la Ley del Infonavit establece mecanismos para ofrecer arrendamiento accesible con opción a compra, lo que ampliaría las alternativas de financiamiento para los trabajadores que buscan adquirir una vivienda.
Te podría interesar: ¿Habrá cambios Para Tu Crédito Infonavit Este 2025?