En sesión extraordinaria, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La votación se resolvió con 77 votos a favor, emitidos por legisladores de Morena, PT, PVEM y MC. Además de 30 en contra por parte del PAN y el PRI, quienes expresaron preocupación por posibles riesgos en materia de censura y privacidad.
Cambios y objetivos principales del dictamen
El dictamen, que ahora fue remitido a la Cámara de Diputados para su análisis, tiene como propósito cumplir con el artículo décimo transitorio del decreto publicado el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación. Este artículo establece la obligación del Congreso de expedir una ley secundaria en esta materia.
Entre sus objetivos destaca el fortalecimiento de medios comunitarios, indígenas y públicos. Buscando garantizar el acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos.
Durante la discusión, se reconoció que el texto incluye aportaciones de representantes del sector, así como opiniones de expertos, académicos y organizaciones civiles, recabadas en cinco conversatorios organizados por el Senado.
Modificaciones aceptadas y reservas
En la discusión en lo particular, se presentaron 20 reservas, de las cuales solo fueron aceptadas cuatro. Dos corresponden al senador Javier Corral Jurado (Morena), quien propuso:
- Establecer en el artículo 10, fracción LIII, que la comisión reguladora podrá ordenar la suspensión precautoria de transmisiones que infrinjan esta ley, previo apercibimiento.
- Incluir en el noveno transitorio que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podrá utilizar recursos del Fideicomiso de Infraestructura y Equipamiento para pagar indemnizaciones o finiquitos a su personal.
Otras dos reservas aceptadas fueron del senador Ricardo Sheffield, las cuales buscan evitar que los costos de los equipos de telefonía móvil se incrementen debido a esta nueva legislación.
El resto de las reservas presentadas por senadores de distintos partidos no fueron aprobadas por el Pleno.
Te podría interesar: Senado aprueba reforma para proteger mamíferos marinos