El 3 de octubre de 2025, se llevó a cabo la Comparecencia del Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral. La información fue proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas.
Capacitación y profesionalización
El Secretario detalló que, durante el año, se llevaron a cabo 2,166 capacitaciones distribuidas de la siguiente manera:
- Aspirantes a formación inicial: 251
- Formación continua: 804
- Evaluaciones de competencias básicas: 268
- Licenciatura en seguridad pública: 63 matriculados
- Maestría en derecho penal: 16 matriculados
- Certificación Mujer Segura: 260
- Curso de operaciones especiales FRIZ: 74
- Pilotos en curso para UH60 Black Hawk: 6
- Técnicos supervisores universitarios: 40
- Convenios con municipios: 384 convenios con 46 municipios
Además, se fortaleció el equipamiento con uniformes, chalecos y cascos balísticos, equipo de inteligencia, vehículos y armamento de alto calibre, incluyendo ametralladoras calibre .50.
Financiamiento, salarios y coordinación
La inversión acumulada en seguridad durante 2025 ascendió a 2,487,565,497 pesos.
En materia de seguridad pública integral, los fondos se distribuyeron de la siguiente manera:
- Fondo para fortalecimiento de instituciones de seguridad pública: $37,098,536
- Aportación estatal y municipal: $94,169,630
- Fondo de aportaciones para la seguridad pública: $295,522,417
El financiamiento conjunto sumó $426,790,583 pesos, y se aplicó también un aumento salarial del 10 al 30% al personal de seguridad.
El Secretario, también informó sobre reuniones con representantes de Nayarit, Colima, Aguascalientes y Jalisco, con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional. Además,se destacó la operación del C5i, la Casa de Seguridad Municipal y el Centro de Canje de Uniformes como parte de la infraestructura de seguridad.
Situación actual
La comparecencia se dio tras incidentes ocurridos la madrugada del viernes anterior, cuando bloqueos en Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete, acompañados por incendios de tractocamiones, paralizaron carreteras y generaron alarma en la ciudadanía.
Durante la sesión, el diputado Oscar Rafael Novella Macías cuestionó sobre el funcionamiento de los protocolos antibloqueos, y Medina Mayoral explicó que, tras la instrucción inmediata del Gobernador, la Mesa de Construcción de Paz activó el Plan Antibloqueos. Este plan busca liberar la circulación y reforzar los operativos en zonas afectadas, con participación del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General de Justicia del Estado.
Además de que el objetivo principal es fortalecer a las policías municipales mediante un despliegue estratégico en puntos críticos.
La combinación de inversión, capacitación, equipamiento y protocolos operativos son el reflejo de un esfuerzo sostenido por mejorar la seguridad en Zacatecas. Sin embargo, los eventos recientes muestran que la vigilancia y la coordinación siguen siendo fundamentales para garantizar protección y asistencia efectiva a la ciudadanía.
Te podría interesar: ¿Sabías Que El 63% De Los Mexicanos Se Sienten Inseguros En Su Ciudad?
 
				 
				 
				 
			 
						 
						 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
 
										 
										 
 
										 
										 
										 
										 
										