Segundo Piso en Zacatecas
● Longitud: 3.3 km
● Inversión total: $3,652 millones de pesos.
● Costo por kilómetro: $1,200 millones de pesos.
● Altura: Más de 10 metros sobre el nivel del suelo.
● Objetivo: Mejorar la movilidad urbana de manera sostenible, respetando el paisaje del Centro Histórico.
● Afectaciones: 360 negocios afectados durante la construcción.
● Aceptación de la población: 8.7% a favor del proyecto.
Flujo Continuo en Aguascalientes
● Características: Gaza elevada de 0.9 km de longitud, con un ancho total de 6.10 m, una calzada de 5 m y 4 carriles.
● Inversión total: $130 millones de pesos.
● Altura: 6.5 metros.
● Objetivo: Mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular, integrando alternativas para ciclistas y transporte público.
● Afectaciones: Afectaciones a predios aledaños de $3,000,000.
Autopista Vallarta
● Longitud: 33.2 km.
- Inversión total: 2 mil 24 millones de pesos.
● Costo por kilómetro: $60.96 millones de pesos.
● Objetivo: Mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje entre diversas zonas metropolitanas.
Trolebús Elevado en Ciudad de México
● Longitud: 7.4 km.
● Inversión total: $2,900 millones de pesos.
- Costo por kilómetro: $391.89 millones de pesos.
● Objetivo: Mejorar la movilidad pública y reducir la congestión en áreas densamente pobladas.
Puente Vehicular Nichupté en Cancún
● Longitud: 8.8 km.
● Inversión total: $4,430 millones de pesos.
- Costo por kilómetro: 503.41 millones de pesos.
● Objetivo: Mejorar la conectividad y reducir la congestión en la zona hotelera de Cancún.
Comparativa de los proyectos
Al comparar estos proyectos, el Segundo Piso en Zacatecas destaca por su elevado costo por kilómetro y la alta afectación a los comercios locales. En cuanto a objetivos, la mayoría de los proyectos, como el Flujo Continuo en Aguascalientes, el Trolebús Elevado en CDMX y el Puente Vehicular Nichupté, tienen en común la mejora de la movilidad y la reducción de congestión. Sin embargo, su enfoque varía: el Segundo Piso está diseñado para aliviar el tráfico en áreas específicas, mientras que otros, como la Autopista Vallarta, buscan mejorar la conectividad a nivel regional o interurbano.
Cada proyecto responde a necesidades y objetivos específicos y distintos de la ciudad o región en la que se implementa. Aunque la aceptación y costo siguen siendo puntos críticos e importantes a tomar en cuenta en cada uno de estos proyectos, con el Segundo Piso mostrando una mayor resistencia debido a sus impactos en el comercio local.
Fuente : https://docs.google.com/document/d/1F-G65KcRdaNVaWPo9VUgsEJQ_N6XuemhD_IbjcFmRxc/edit?usp=sharing
Denise Santana
podría interesarte: https:/segundo-piso-boulevard-zacatecas-fechas-obra-y-lo-que-debes-saber/
[…] Te podría interesar: Segundo Piso en Zacatecas: Comparativa Con Proyectos […]