Durante el mes de junio de 2024, el sector gastronómico en Zacatecas experimentó resultados mixtos en sus ventas. Estos resultados estuvieron guiados por una serie de eventos locales y la cambiante situación política del momento. Este mes se destacó como un periodo desafiante para los restaurantes en la región. Esto resalta la importancia de implementar estrategias más inclusivas y eficientes para promocionar los eventos de manera adecuada efectiva para maximizar su interés en personas fuera del estado. Así, mejorar el impacto económico en la región.
Sector gastronómico en el día del padre.
Según datos de la La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en cuanto a las ventas durante el Día del Padre, se observó que el 70.8% de los negocios reportaron un aumento en sus ventas, mientras que el 29.9% mencionó una disminución.
Algunas razones por las cuales las ventas en negocios restauranteros pueden disminuir en estas fechas incluyen:
- Competencia: Si hay una gran cantidad de restaurantes compitiendo por la atención de los clientes durante el Día del Padre, es posible que algunos establecimientos no logren atraer suficientes comensales.
- Ubicación: Los restaurantes ubicados en zonas menos concurridas o de difícil acceso pueden experimentar una menor afluencia de clientes.
Por otro lado, algunas razones por las cuales las ventas pueden aumentar para otros restaurantes incluyen:
- Ofertas especiales: Los restaurantes que ofrecen promociones especiales, menús temáticos o descuentos exclusivos para el Día del Padre pueden atraer a más clientes y aumentar sus ventas.
- Reputación y calidad:Una sólida reputación y una alta calidad en su comida y servicio suelen atraer a más clientes, especialmente durante días festivos donde las personas buscan experiencias gastronómicas memorables.
- Experiencia única: Ya sea a través de su ambiente, decoración o propuesta gastronómica, tienen más probabilidades de destacarse y atraer a clientes durante ocasiones especiales como el Día del Padre.
Ventas de los restaurantes en junio.
En términos porcentuales sobre ingresos para el sector gastronómico, se encontró que un 20.8% de los restaurantes experimentaron un incremento del 5%, un 16.7% vio un aumento del 10%, un 12.5% registró un incremento del 25%, y otro 16.7% reportó aumentos superiores al 30%. Algunos establecimientos gastronómicos también informaron aumentos entre el 15% y el 20%, mientras que un 25% no experimentó cambios significativos en sus ventas.
Por otro lado, en cuanto a las disminuciones en las ventas durante junio, se observó que el 8.3% de los negocios reportaron una reducción del 10%, 15% o 20%. Para el 12.5%, la disminución fue superior al 30%, mientras que para el 62.6% no se registraron descensos significativos en las ventas.
Considerando todos los eventos ocurridos del 16 al 23 de junio, se encontró que el 45.8% de los restaurantes no experimentaron cambios negativos o positivos en sus ingresos. Por otro lado, el 29.2% reportó un incremento en las ventas, mientras que el 25% reflejó una disminución en sus ingresos.
Estos datos muestran la complejidad y variabilidad del panorama económico en Zacatecas durante junio, destacando la importancia de adaptarse a las circunstancias cambiantes y desarrollar estrategias efectivas para impulsar el crecimiento económico en la región restaurantera.
Por: Paloma Anguiano