Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿En qué consiste la reforma a la ley del ISSSTEZAC?

La LXIV Legislatura del Estado aprobó, con 25 votos a favor y cuatro en contra, la reforma a la ley del Issstezac.

Uno de los cambios más significativos es el aumento en las cuotas que deben pagar tanto los trabajadores estatales como municipales al ISSSTEZAC.  A partir de 2025, los trabajadores deberán aportar un 14% de su sueldo básico, aumentando gradualmente hasta llegar al 16% en 2027.

Por otro lado, las aportaciones de los entes estatales también aumentarán, comenzando en un 28% del sueldo base y alcanzando un 32% en 2027. Esto significa que tanto empleados como empleadores tendrán que destinar una mayor parte de sus ingresos al sistema.

Publicidad

Otro aspecto importante es la reducción del aguinaldo para los pensionados, que pasará de 60 a 30 días de pensión. Sin embargo, esta medida no afectará a los pensionados actuales, lo que significa que solo aplicará a aquellos que se jubilen bajo las nuevas condiciones. 

Además, se han establecido límites en el monto máximo de las pensiones, fijándolo en 15 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que actualmente equivale a aproximadamente 48 mil pesos mensuales. Esto contrasta con algunas pensiones actuales que superan los 90 mil pesos.

Cambio en las pensiones del ISSSTEZAC

La reforma también introduce el concepto de “complementariedad” en las pensiones. Esto implica que aquellos trabajadores que estén cerca de jubilarse verán un porcentaje de su pensión del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) utilizado para complementar su pensión del ISSSTEZAC.

Además de la reforma, se contempla una auditoría exhaustiva al ISSSTEZAC para investigar posibles irregularidades cometidas por exfuncionarios y exdirectivos. La Auditoría Superior del estado tendrá un plazo de 90 días hábiles después de la publicación oficial para presentar sus hallazgos y cualquier denuncia penal necesaria.

Es importante mencionar que estas reformas han sido recibidas con descontento por parte de algunos grupos de trabajadores y maestros, quienes han protestado ante dicha reforma.

Por Paloma Anguiano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

En condiciones adversas el dólar podría llegar a los 20 pesos

Next Post

Festival Cultural y Artístico incrementó ocupación hotelera un 10%

Publicidad