El inicio de 2026 traerá cambios en la economía y Banxico ya adelantó qué esperar sobre inflación, crecimiento y tipo de cambio. ¿Qué tan optimistas o desafiantes son las perspectivas?
Salario mínimo
Se prevé que el salario mínimo en México continúe aumentando. En 2025, el salario general subió a 278.80 pesos diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte a 419.88 pesos, con la meta de que para 2030 alcance para comprar 2.5 canastas básicas.
Inflación
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de septiembre de 2025, elaborada por Banxico, los analistas prevén que al cierre de 2026 la inflación general se ubique en 3.80%, ligeramente superior a lo previsto en agosto. La inflación subyacente también se estima en torno a 3.75%.
Crecimiento económico y entorno financiero
En cuanto al crecimiento del PIB, la proyección media para 2026 es de 1.33%, con una mediana de 1.35%.
Las expectativas financieras muestran ajustes a la baja:
- Tipo de cambio: 19.62 pesos por dólar al cierre de 2026.
- Tasa de fondeo interbancario: 6.54%.
- Cetes a 28 días: 6.59%.
- Bonos M a 10 años: 8.22%.
- Déficit comercial: -11,086 millones de dólares
- Déficit en cuenta corriente: -13,157 millones de dólares
- Inversión Extranjera Directa (IED): 38,238 millones de dólares
Riesgos y entorno internacional
En cuanto a factores de riesgo, los especialistas identifican la gobernanza, la inseguridad pública, la corrupción y la falta de estado de derecho como principales limitantes del crecimiento. En el plano internacional, el crecimiento del PIB de Estados Unidos se proyecta en 1.79%, lo que influirá directamente en la economía mexicana.
De acuerdo con Banxico, el panorama económico de 2026 combina un aumento del salario mínimo con un escenario de inflación controlada y un crecimiento moderado. Las condiciones externas, junto con la seguridad interna y la confianza en el marco institucional, serán determinantes para el rumbo económico del país en los próximos años.
Te podría interesar: Precios del 2025: ¿Dónde están los costos más bajos y más altos?
 
				 
				 
				 
			 
						 
						 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
 
										 
										 
 
										 
										 
										 
										 
										