El Sábado de Gloria en Jerez no es solo una fecha en el calendario. Es la esencia de una tradición que marca el comienzo oficial de la Feria de Primavera en el Estado de Zacatecas. Esta celebración, arraigada en el orgullo de los jerezanos, se convierte en un punto de encuentro para visitantes nacionales e internacionales, superando las expectativas año con año. Pero, ¿cómo nació esta festividad que hoy congrega a más de 80,000 personas?
Origen Ligado a la Historia y la Tradición
La Feria de Primavera en Jerez, aunque inicia días antes, encuentra en el Sábado de Gloria su lanzamiento oficial, respetando así las celebraciones de la Semana Santa. Esta jornada se ha convertido en una exuberante muestra de cultura, con cabalgantes vestidos de charro recorriendo las calles, y muñecos de Judas que simbolizan la traición y el rechazo popular, dando a la festividad un carácter único y distintivo.

El ambiente festivo se ve potenciado por la alegría innata de los jerezanos, quienes con música de bandas y tamborazos, crean un ambiente sin igual. La Quema de Judas, evento central de la jornada, no solo atrae a los locales sino también a visitantes y personalidades del ámbito político y artístico, añadiendo un brillo especial a la celebración.
Consejos para Disfrutar al Máximo
Para quienes planean sumarse a esta festividad, es esencial considerar algunos consejos prácticos: llegar temprano para no perderse la Quema de Judas, vestir ropa cómoda y protegerse del sol, además de decidir con antelación el lugar desde el cual querrán disfrutar del evento, garantizando así una experiencia memorable.
El Sábado de Gloria en Jerez es mucho más que una simple celebración. Es la reafirmación de una identidad cultural que se ha mantenido viva a través de los años. Es un día en el que la comunidad se une para compartir su alegría, su historia y su cultura con el mundo, invitando a todos a ser parte de una tradición única en México.
Te podría interesar: 200 Años De La Feria De La Primavera De Jerez: Esta Es Su Historia