Del 19 al 21 de junio se realizará la Reunión Internacional de Minería Zacatecas 2024, en el Palacio de Convenciones. Este evento es considerado un espacio esencial para profesionales dentro de la industria minera

En el anuncio de la reunión participaron miembros de la AIMMGM, entre ellos Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía del Estado de Zacatecas, y Leroy Barragán Ocampo, secretario de Turismo del Estado de Zacatecas. Ambos funcionarios destacaron el impacto económico y cultural que este evento tendrá sobre Zacatecas.

“El congreso de este año será el mejor, especialmente después de los desafíos enfrentados en eventos anteriores. Zacatecas será la sede de un evento de talla internacional, lo cual traerá una significativa derrama económica y promoción para nuestro estado”, aseguró Leroy Barragán.

Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Distrito Zacatecas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) aseguró que “este congreso no solo representa una oportunidad económica, sino también una fuente de conocimiento e innovación. Invitamos a todos a participar y a disfrutar de las exhibiciones de tecnología avanzada en el evento”.

¿Qué es la Reunión Internacional Minera?

Dicha reunión se organiza cada dos años. Es uno de los eventos mineros más importantes debido a que se reúnen fabricantes, distribuidores y usuarios nacionales e internacionales. Genera comercio, relaciones e intercambio de conocimiento

Se espera la presencia de más de tres mil expositores y convencionistas, incluyendo a las principales empresas y proveedores del sector minero a nivel nacional e internacional. También, se realizará una feria de empleo el 20 y 21 de junio, donde se ofrecerán puestos de trabajo con sueldos por encima del promedio en la industria.

Además, habrá un programa abierto al público en general con acceso libre los días 17 y 18 de junio en el Instituto Politécnico Nacional. Durante este tiempo, se mostrarán oportunidades laborales y se llevarán a cabo demostraciones de tecnología minera.

Por: Paloma Anguiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *