El 21 de noviembre marca el Día Mundial de los Récords Guinness, una fecha especial para conmemorar los logros extraordinarios que las personas han alcanzado a lo largo de los años. Esta celebración se instauró en honor al lanzamiento del Libro Guinness de los Récords, publicado por primera vez el 27 de agosto de 1955. Desde entonces, el libro ha sido una fuente de inspiración y una plataforma para resaltar las hazañas más asombrosas a nivel mundial.
El origen del libro de los Récords Guinness
La idea de crear un libro de récords surgió en 1951, cuando Sir Hugh Beaver, director de la cervecera Guinness, tuvo una disputa sobre el ave de caza más rápida de Europa. Al no encontrar la respuesta en ninguna publicación, Beaver decidió que era necesario crear una fuente confiable para resolver este tipo de preguntas que frecuentemente surgían en los pubs. En 1954, encargó a los gemelos Norris y Ross McWhirter, quienes tenían experiencia en recopilación de datos, que compilaran información sobre récords y curiosidades.
La primera edición del libro fue publicada en 1955. Rápidamente se convirtió en un éxito de ventas, alcanzando el número uno en la lista de más vendidos del Reino Unido durante ese mismo año. Con el paso de los años, el libro ha evolucionado y se ha transformado en una referencia global, con más de 2,000 récords registrados, abarcando logros de todo tipo: desde hazañas humanas hasta fenómenos naturales.

México y sus logros en los Récords Guinness
México se ha destacado a nivel mundial por su creatividad y su espíritu comunitario, acumulando más de 2,000 récords Guinness en diversas categorías. Algunos de los récords más notables son:
- Mayor conjunto de mariachis: En 2013, 700 mariachis se reunieron en Guadalajara durante el 20 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
- Mosaico de pan más grande: Zacatlán, Puebla, batió el récord con un mosaico de pan que alcanzó 206.44 metros cuadrados.
- Enchilada más grande: En este caso, el platillo tradicional alcanzó un peso de 360 kg, usando más de 10,000 chiles.
- Guacamole más grande: En 2022, un guacamole de 4,900 kg se preparó en Peribán, Michoacán.
- Mayor cata de mezcal: En agosto de 2019, Zacatecas reunió a 1,906 personas en la Plaza de Armas de la capital para degustar mezcal.
El Día Mundial de los Récords Guinness además de ser una oportunidad para celebrar logros extraordinarios, también lo es para reconocer la importancia de la perseverancia, el trabajo en equipo y la creatividad. Esta celebración invita a personas de todo el mundo a desafiarse a sí mismas y a buscar nuevas fronteras.

El Día Mundial de los Récords Guinness es una fecha para reflexionar sobre las increíbles hazañas humanas y para inspirarse en la capacidad de las personas para lograr lo extraordinario. México, con sus múltiples récords y contribuciones al ámbito internacional, demuestra el poder de la cultura, la creatividad y el trabajo en equipo.
Te podría interesar: Festival del Pulque y la Melcocha en Zacatecas