Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Realidad virtual para la educación de la infancia zacatecana.

El sistema DIF estatal presenta proyecto apostando por la tecnología y busca inculcar valores a la infancia zacatecana por medio de visores de realidad virtual

El proyecto es un esfuerzo por impactar positivamente en la educación y desarrollo de la niñez zacatecana. Lleva por nombre “Transformando con Valores a la Niñez Zacatecana a través de la Realidad Virtual”. Sara Hernández, presidenta honorífica del SEDIF explicó que el plan es llegar a 58 municipios de las comunidades más apartadas donde los niños no cuentan con acceso a ese tipo de tecnología.

Se busca poder darles a conocer la entidad: sus tradiciones, su cultura, sus museos, su catedral, sus iglesias, sus bellos municipios. Lo anterior debido a que existen muchos infantes que ni siquiera han tenido la oportunidad de conocer la capital Zacatecana

Publicidad

Etapas para el uso de visores de realidad virtual.

Sara Hernández aclaró que en este proyecto habrá diversas etapas de conocimiento “la primera etapa se trata de conocer los museos zacatecanos, catedral, cómo está dividido el poder en Zacatecas y el país”.

La presidenta del SEDIF reveló que con los visores de realidad virtual y el contenido educativo diseñado específicamente, se espera alcanzar a más de 77 mil niñas y niños en Zacatecas. 

También, detalló que la segunda etapa del proyecto se centrará en temas preventivos, como el conocimiento del cuerpo, establecimiento de límites personales y la importancia de saber decir no ante situaciones incómodas. Asimismo, se abordarán aspectos relacionados con la toma de decisiones responsables.

“Este es un proyecto muy ambicioso”, afirmó Sara Hernández, subrayando la importancia de dotar a la niñez zacatecana con las herramientas necesarias para su crecimiento y bienestar. 

El uso de la realidad virtual representa un paso significativo hacia la innovación educativa y el fomento de una cultura basada en principios éticos y morales para las generaciones futuras en Zacatecas y es una contribución al desarrollo integral de los niños y niñas a través del desarrollo tecnológico.

Por: Paloma Anguiano.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Reunión Internacional de Minería Zacatecas 2024.

Next Post

Día Mundial del Medio Ambiente: Las Zonas más Contaminadas de Zacatecas

Publicidad