Ha sido un camino largo desde que las mujeres comenzaron a cuestionar su rol en la sociedad e iniciaron a levantar la voz para ser consideradas como individuos de valor dentro de ella. Hasta el momento se han dado pasos significativos y comienzan a involucrarse cada vez más en esferas de toma de decisión trayendo consigo nuevos enfoques.
Sin embargo, a pesar de sus logros y capacidades, las mujeres en la política siguen enfrentando obstáculos significativos para acceder a cargos de elección popular. Entre estos, según el Gobierno de México, se encuentran la escasez de candidatas, el acceso desigual al financiamiento, la histórica negación de su derecho a participar, y las dudas sobre su capacidad.
A pesar de todo esto, algunas mujeres logran superar los desafíos y alcanzan posiciones de poder, tal como se refleja en el reciente ranking de gobernadores de México creado por CE Research. En él, tres mujeres dentro del top 10, destacan por su desempeño en diversos ámbitos de gestión.

María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes
Conocida como Tere Jiménez es miembro del Partido Acción Nacional (PAN) desde los 18 años. A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos en el ámbito federal, estatal y municipal.
Es Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública, cuenta con dos maestrías y un doctorado. Su preparación académica la ha especializado en áreas como Planeación Municipal, Políticas Públicas, Derecho Electoral y Equidad de Género.
Como diputada Federal por Aguascalientes trabajó en temas como seguridad y atención a grupos vulnerables. En 2017, fue elegida Presidenta Municipal de Aguascalientes, siendo reelegida en 2019. Fue la primera mujer reelecta como presidenta municipal y también la más joven en ocupar dicho cargo.
Tras concluir su gestión como alcaldesa, regresó a la Cámara de Diputados y, en 2022, ganó las elecciones para convertirse en la primera mujer Gobernadora de Aguascalientes.

María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua
Cuenta con una formación académica en Derecho, Administración y Políticas Públicas, así como en Estudios Latinoamericanos y Gobierno.
Su trayectoria profesional incluye ser catedrática y litigante en Chihuahua, además de haber sido invitada por la Secretaría de Gobernación federal para mejorar la transparencia de los programas sociales. Ha sido diputada federal y delegada de Liconsa en Chihuahua, y también asesora en la Comisión Federal de Electricidad, donde resolvió conflictos sociales complejos.
En 2016, Maru Campos hizo historia al convertirse en la primera mujer Presidenta Municipal de Chihuahua, cargo en el que fue reelegida en 2018. En 2020, asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Municipios de México, y en 2021 ganó las elecciones para la gubernatura de Chihuahua.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California
Tiene una formación académica en Derecho y Administración Pública, Su carrera profesional incluye destacadas labores en el Poder Judicial de la Federación y contribuciones en investigaciones y publicaciones en el ámbito jurídico.
Fue Diputada Federal en 2018, donde promovió iniciativas clave como la reducción del IVA en la frontera, la transparencia de los recursos estatales, la eliminación del fuero, y la atención a la crisis migratoria. También impulsó la creación del Instituto Municipal de la Mujer en Mexicali y logró liberar recursos para la remodelación de la garita internacional de Mexicali.
En 2019, se convirtió en la primera mujer presidenta municipal de Mexicali. Posteriormente, en 2021, fue electa Gobernadora de Baja California, haciendo historia al convertirse en la primera mujer en asumir este cargo en el Estado.
Cada una, con su trayectoria y visión, ha dejado una huella significativa en la historia política de México, demostrando que independiente al genero y sexo lo que vale es la capacidad del liderazgo con eficiencia y determinación, comprometido con el bienestar de la sociedad y con la construcción de un futuro más justo y próspero.
Te podría interesar: Mujeres en acción: El ayuntamiento de Zacatecas fortalece su participación