La llamada Generación Z ha crecido en un entorno donde la tecnología, las redes sociales y los cambios sociales acelerados forman parte de su vida diaria. Comprenderlos permite entender hacia dónde se mueven las nuevas dinámicas culturales y económicas. Con información de BBVA, exploraremos las características que marcan a quienes nacieron entre 1997 y 2012.
Los centennials son reconocidos como nativos digitales. Su contacto con dispositivos, plataformas y contenido en línea comenzó desde edades tempranas. Para comunicarse, aprender o entretenerse, utilizan herramientas tecnológicas de manera natural. Esta familiaridad ha moldeado su forma de interactuar con el mundo y ha dado paso a valores asociados con la rapidez, la autenticidad y la inmediatez.
Un rasgo destacado es su interés por generar proyectos propios. Además, su visión financiera tiende a ser pragmática, influenciada por los efectos de crisis económicas recientes. Esto los impulsa a buscar estabilidad y alternativas que les permitan construir independencia económica.
La Generación Z también se caracteriza por un fuerte sentido de responsabilidad social. Se identifican con movimientos por los derechos humanos y expresan abiertamente sus ideas, lo que ha fortalecido su presencia en espacios digitales y comunitarios.
Para estos jóvenes, la salud mental también es un tema fundamental. De acuerdo con BBVA, 62% expresa preocupación por su ansiedad y estrés, lo que ha impulsado la búsqueda de recursos y conversaciones sobre bienestar emocional. Reconocen la importancia de cuidarse y promover entornos más saludables.
La diversidad, el pensamiento crítico y la búsqueda de espacios más incluyentes forman parte de su identidad generacional. La Generación Z se mueve con flexibilidad entre lo digital y lo social, y continúa definiendo nuevas formas de relacionarse, trabajar y participar en temas que consideran relevantes para su futuro.
Te podría interesar: Generación Z Convocan A Marcha Nacional Pacífica: Esto Es Lo Que Se Sabe