Los narcocorridos son una variante del corrido tradicional mexicano. Según el Diccionario de la lengua española, un corrido es una composición musical popular del folclore mexicano, con estructura similar a la del romance. En tanto, el narcocorrido es aquel que narra historias relacionadas con el narcotráfico y sus protagonistas, a menudo resaltando sus acciones o estilo de vida.
Este subgénero ha ganado notoriedad por su presencia en escenarios nacionales e internacionales, especialmente en regiones donde el crimen organizado tiene fuerte presencia. A pesar de ser una expresión artística que refleja parte de la realidad social, su contenido ha generado diversas polémicas.
Controversias en torno a los narcocorridos
- Apología del delito: Críticos señalan que estas canciones pueden glorificar la violencia, el consumo de drogas y la figura del narcotraficante.
- Libertad de expresión vs. censura: Mientras algunos defienden el derecho a la libre expresión, otros consideran que el contenido de ciertos narcocorridos incita al delito, lo que ha llevado a restricciones en algunas entidades federativas.
- Postura gubernamental: La presidenta Claudia Sheinbaum declaró recientemente que no se prohibirá el género musical, aunque hizo un llamado a evitar letras que glorifiquen la violencia o las drogas.
Actualmente el debate sigue abierto, en medio de una sociedad que busca equilibrar la libertad cultural con la responsabilidad social.
Te podría interesar: Los músicos más emblemáticos de Zacatecas