México es un país ubicado en una zona con alta actividad sísmica, debido a su ubicación geográfica donde interactúan varias placas tectónicas. En particular, se encuentra en el límite de la Placa de Cocos, la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana, además de otras placas menores, como la Placa del Caribe y la Placa de Rivera. Esta situación geológica hace que el país sea propenso a sismos frecuentes.
En el 2024, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un total de 2,684 sismos, con la mayoría de ellos teniendo una magnitud entre 3 y 3.9 en la escala Richter. Es importante estar preparado y conocer las medidas de seguridad adecuadas ante un evento sísmico para reducir los riesgos y protegerse.

¿Qué hacer durante un sismo?
- Mantén la calma: No entrar en pánico es crucial para poder tomar decisiones acertadas y protegerte de manera efectiva.
- Aléjate de ventanas, vidrios y espejos: Estos elementos pueden romperse y provocar lesiones graves. Además, mantente alejado de objetos que puedan caer, como muebles o estanterías.
- Busca un espacio seguro: Dirígete a un punto de seguridad designado o, si te encuentras en un edificio, ubica una mesa o escritorio fuerte bajo el cual resguardarte.
- Evacúa por las escaleras: Si te encuentras en un edificio alto, utiliza las escaleras y evita los ascensores.
- Protege tu cabeza: Si estás en un espacio abierto, usa un objeto como una cartera o mochila para protegerte la cabeza y el cuello.
- Si estás en la playa, evacúa: Si las autoridades locales emiten una advertencia de tsunami, abandona la playa y dirígete a un lugar elevado.
¿Qué no hacer durante un sismo?
- No corras hacia las salidas: Aunque el instinto natural sea huir, hacerlo puede ponerte en peligro. Mantente en un lugar seguro hasta que el movimiento cese.
- No uses el ascensor: Los ascensores pueden quedar atrapados o colapsar durante un sismo, lo que representa un gran riesgo.
- No uses fósforos ni encendedores: Evita cualquier fuente de fuego, ya que podría generar una explosión si hay una fuga de gas. Usa linternas en su lugar.
- No entres en edificios dañados: Espera a que las autoridades confirmes que el lugar es seguro antes de ingresar.
- No difundas rumores: La desinformación puede generar pánico innecesario. Siempre verifica la información con fuentes confiables.
Si te encuentras atrapado tras un sismo, es importante hacer ruido para llamar la atención de los rescatistas. Golpear superficies duras o utilizar cualquier objeto disponible para producir sonidos puede ser vital para tu rescate.
Estar preparado para un sismo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Asegurarse de seguir las indicaciones de las autoridades y mantener la calma son pasos fundamentales para afrontar un evento sísmico con éxito. Además, la práctica constante de los protocolos de seguridad puede ayudar a que estas acciones se conviertan en una respuesta automática durante una emergencia.
Te podría interesar: Hoy en México: Sismo Magnitud 4.2 en Michoacán
[…] Te podría interesar: ¿Qué hacer y qué no hacer durante un sismo? […]