Un terremoto se da a causa de movimientos vibratorios del suelo originados por la actividad de las placas tectónicas en el interior de la Tierra. Estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que es fundamental estar preparados. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador ha emitido una serie de recomendaciones para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
Medidas preventivas antes del terremoto
Prepararse con anticipación es clave para reducir riesgos:
- Elabore un Plan Familiar de Emergencia que contemple rutas de evacuación y responsabilidades.
- Tenga lista una Mochila de Emergencia con agua, alimentos, documentos, linterna, radio, entre otros insumos básicos.
- Asegúrese de que su vivienda sea estructuralmente segura y resistente.
- Enseñe a su familia cómo cerrar el suministro de agua, gas y electricidad.
- Retire objetos pesados de estantes altos para evitar que caigan durante un temblor.
¿Qué hacer durante un terremoto?
Durante el movimiento telúrico, conservar la calma y seguir estos pasos puede salvar vidas:
- Agáchese y cúbrase hasta que termine el temblor.
- No corra ni intente salir mientras el suelo sigue temblando.
- Aléjese de ventanas, muebles altos y objetos que puedan caer.
- Si se encuentra en el exterior, evite ubicarse cerca de árboles o cables eléctricos.
Acciones después del terremoto
Una vez que el sismo ha pasado, es importante:
- Verificar su integridad física y la de quienes lo rodean.
- Poner en práctica lo establecido en el Plan Familiar de Emergencia.
- Escuchar únicamente medios oficiales y esperar indicaciones para volver a casa si se evacuó el lugar.
Mantenerse informado, capacitado y organizado puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo. Estas medidas, orientadas a la protección individual y familiar, forman parte de una cultura de prevención que todos podemos promover desde nuestros hogares.
Te podría interesar: Primer Alerta Sísmica en el mundo se crea por terremoto del 85