El distintivo “Hecho en Zacatecas” es una marca innominada con leyenda visible, registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y administrada por el Gobierno del Estado de Zacatecas. Su objetivo principal es distinguir productos locales en el mercado nacional e internacional, facilitando su promoción, comercialización y posicionamiento.
¿Cuál es su función?
Este signo distintivo permite identificar productos fabricados, manufacturados o desarrollados por empresas zacatecanas. Se trata de una herramienta que busca dar valor agregado a la producción local, diferenciándola de la oferta de otras entidades o países.
El uso de esta marca fortalece la identidad comercial de Zacatecas y promueve el consumo de productos regionales, tanto en el mercado interno como en escenarios de exportación.
¿Quién puede usarlo y cómo obtenerlo?
La autorización para utilizar el distintivo es gratuita y la otorga la Secretaría de Economía del Estado de Zacatecas, a través de la firma de un convenio de licencia con el solicitante, ya sea persona física o moral.
El uso correcto del distintivo está regulado por un Manual de Identidad, el cual debe cumplirse en su totalidad. La autorización tiene una vigencia de un año y puede ser revocada si se incumplen las condiciones establecidas o se hace un mal uso de la marca.
Requisitos para solicitar el distintivo
Personas físicas:
- Firma del convenio de licencia.
- Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Copia del título de registro de marca ante el IMPI.
- Comprobante de haber tomado capacitaciones mínimas requeridas.
- Cuatro fotografías del producto en fondo blanco.
- Cumplimiento de requisitos específicos del producto, como:
- Empaque y etiquetado.
- Código de barras.
- Información nutricional (para alimentos).
- Datos de la empresa elaboradora.
- Permisos FDA (para exportación).
- Fecha de caducidad, recomendaciones, gramaje, entre otros.
Personas morales:
- Firma del convenio de licencia.
- Copia del RFC.
- Acta constitutiva y poder notarial del representante legal.
- Título de registro de marca ante el IMPI.
- Cuatro fotografías del producto en fondo blanco.
- Cumplimiento de los mismos requisitos técnicos mencionados anteriormente.
El sello “Hecho en Zacatecas” contribuye a fortalecer el ecosistema productivo del estado, dando visibilidad a los productos que cumplen con criterios de calidad, formalidad y origen. Su uso responsable puede ser un diferenciador estratégico para empresas zacatecanas que buscan destacar en un entorno cada vez más competitivo.
Te podría interesar: Origen y significado del nombre de Zacatecas