Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Qué es la gentrificación y cómo impacta en México?

La gentrificación es un proceso urbano que ha ganado relevancia en el debate público en México. Según la Real Academia Española (RAE), se trata de la renovación de una zona urbana, comúnmente deteriorada, que termina por desplazar a la población original debido a la llegada de personas con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno tiene implicaciones sociales y económicas que afectan tanto a las ciudades como a zonas rurales del país.

Transformación urbana y desplazamiento poblacional

De acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, este fenómeno ocurre de forma selectiva en varias calles de colonias emblemáticas de la Ciudad de México, así como en algunos pueblos mágicos. La gentrificación reconfigura las relaciones sociales en el espacio, pues sectores con mayores recursos económicos se apropian de zonas que tienen ciertos atributos atractivos, como áreas verdes, buena conectividad, infraestructura o valor cultural.

El doctor Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del instituto, señala que las zonas previamente empobrecidas comienzan a recibir inversión inmobiliaria destinada a clases medias y altas. Esto deriva en remodelación de viviendas, construcción de edificios y llegada de nuevos comercios, elevando el costo de vida. Ante esta situación, los habitantes originales deben migrar a zonas periféricas, lo cual implica mayores tiempos de traslado, costos de transporte y carencia de servicios básicos.

Publicidad

Gentrificación rural y pueblos turísticos

El fenómeno no es exclusivo de las zonas metropolitanas. También ocurre en áreas rurales con vocación turística, como los pueblos mágicos. Estos espacios, impulsados por programas federales, reciben inversiones para mejorar su infraestructura y atraer visitantes, pero el aumento en el valor de las propiedades y el costo de vida afecta a los pobladores originales. En estos casos, la gentrificación responde al interés del capital privado por explotar el atractivo cultural, natural o económico de ciertas regiones.

Te podría interesar: Laura Zesati: Impulsando la cultura y el turismo en Zacatecas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cuántos vehículos exportó México durante junio? Esto dice INEGI

Next Post

M VIEW julio 2025

Publicidad