Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Qué Emitió El TJA Sobre el Viaducto Elevado?

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJA) ordenó al Ayuntamiento de Zacatecas levantar la suspensión impuesta a las obras preliminares del viaducto elevado en el bulevar. El documento da un plazo de 24 horas al gobierno municipal para que retire los sellos de suspensión colocados en el proyecto.

El pasado 23 de diciembre, el alcalde Miguel Varela había suspendido el avance de las obras, argumentando que el proyecto carecía de las autorizaciones tanto municipales como federales. Sin embargo, las empresas responsables de la construcción,  “Calzada Construcciones S.A. De C.V.” y “Construcciones Y Dragados Del Sur.Este, S.A. De C.V.” subsidiarias del Grupo Hycsa, presentaron una demanda ante el TJA para poder continuar con los trabajos.

Cédula de notificación sobre viaducto elevado

En la demanda argumentaron que el proyecto del viaducto elevado es un  “ beneficio a la colectividad al construir un equipamiento vial que proporcionará un instrumento idóneo para el tránsito de vehículos con seguridad y, además para solucionar y evitar problemas concretos como el congestionamiento vehicular, agilizar la circulación”

Publicidad

En la cédula de notificación emitida sobre la demanda a la suspensión destacan que “no se advierte el mínimo de razonamientos y apoyos jurídicos (fundamentación y motivación) en los que se apoyen las autoridades demandadas para emitir aquél”.

Además en una parte del documento mencionan que “es evidente que la autoridad emitió su actuar para suspender la obra en cuestión, sin un apoyo jurídico que avale lo en ella razonado”.

A su vez, se agregó un apartado con los beneficios del viaducto elevado para la sociedad zacatecana:

a)Generan un beneficio colectivo;

b) Es una construcción para  mejorar el tránsito de los vehículos para disminuir la carga vehicular en determinados caminos, evitar accidentes y reducir el tiempo de traslado.

c) Es un servicio público que presta el Estado, en atención a las prioridades en  tránsito terrestre.

d) Es un proyecto para dar un crecimiento y un desarrollo ordenados de las poblaciones.

e) El viaducto no es una construcción solo para determinado sector. Es una proyecto para todos aquellos que necesiten transitar por el nuevo camino.

Con la resolución del tribunal, las empresas podrán reanudar las labores de cambio de drenaje necesarias para el desarrollo del viaducto elevado. Este proyecto, que tiene un costo cercano a los tres mil 700 millones de pesos, se espera esté terminado en un plazo de entre 24 y 25 meses.

Paloma Anguiano.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cómo levantar una denuncia por extorsión en Zacatecas?

Next Post

Miguel Varela Describe Al segundo piso como “El Fraude Del Siglo”

Publicidad