Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Pulque, una bebida tradicional de Zacatecas

Conocido como la bebida de los dioses, sigue siendo una delicia para los paladares mexicanos después de milenios. Este elixir, que según la mitología náhuatl fue un regalo de la diosa Mayáhuel para los hombres, es una bebida alcohólica de origen prehispánico que se obtiene de las pencas del maguey y se elabora a partir de la fermentación del mucílago, conocido popularmente como “aguamiel”.

Proceso de elaboración

El proceso de fermentación se lleva a cabo en “tinacales”, lugares donde se instalan los tinacos del pulque. Aquí, el aguamiel se mezcla con la semilla o pie de pulque, iniciando la fermentación que transforma el aguamiel en pulque en aproximadamente 24 horas. Este método artesanal ha sido preservado a lo largo de los siglos, manteniendo viva una tradición que se remonta a tiempos prehispánicos.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 

Propiedades y beneficios

El pulque no solo es famoso por su sabor, sino también por sus propiedades medicinales. Se dice que alivia trastornos gastrointestinales, estimula el apetito, combate la debilidad y mejora ciertos padecimientos renales. Además, se recomienda su consumo a mujeres en etapa de lactancia para aumentar la secreción de leche y mejorar su calidad.

Publicidad

Pulque en Zacatecas: Una tradición en expansión

Aunque Zacatecas no es un estado tradicionalmente pulquero, esta bebida ha encontrado un lugar en la ciudad. El pulque se está introduciendo con la intención de que la gente lo conozca, lo consuma y descubra todos sus beneficios. En Zacatecas, se pueden encontrar pulques naturales y una variedad de curados con sabores como tuna, mazapán, kiwi, fresas con crema, y rompope, entre otros.

Las prácticas de campo para obtener esta bebida no son tan comunes en Zacatecas debido a la falta de una producción prominente. Sin embargo, hay contacto con municipios como Valparaíso, Pánuco y Pinos, donde se cultiva maguey y se produce pulque en menor escala. Estos municipios contribuyen a mantener viva la tradición pulquera en el estado.

Te podría interesar: Estas Son Las Casas Mezcaleras De Zacatecas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Organismos y cámaras Empresariales En Zacatecas

Next Post

Industria del calzado en caída: Flexi cierra planta en Guanajuato

Publicidad