La interacción de diversos fenómenos atmosféricos continúa afectando gran parte del territorio nacional. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias fuertes, actividad eléctrica y temperaturas elevadas seguirán presentes en las próximas horas, principalmente en el sur, occidente, centro y noroeste del país.
Diversos sistemas atmosféricos están provocando lluvias fuertes, actividad eléctrica y temperaturas extremas en gran parte de México. El monzón mexicano, ondas tropicales y zonas de baja presión generan precipitaciones intensas en el noroeste, occidente, centro, sur y sureste del país.
Además, se mantienen temperaturas superiores a 45 °C en zonas del norte y hasta 35 °C en regiones costeras.
Rango de temperaturas máximas previstas
- Más de 45 °C: Noreste de Baja California y noroeste y oeste de Sonora.
- Entre 40 y 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa y norte de Nayarit.
- Entre 35 y 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
- Entre 30 y 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvias por región
- Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (sur) y Chiapas (sur, este y noreste).
- Fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
- Chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
- Chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.
Condiciones del viento y oleaje
Se pronostican vientos con rachas de hasta 60 km/h en el norte, occidente y algunas zonas del centro del país. Las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca presentarán oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura.
El SMN advierte que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, granizo y provocar aumento en niveles de ríos, deslaves o inundaciones en zonas de riesgo. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional, Conagua y Protección Civil de cada estado.
Te podría interesar: ¿Lluvia en camino? Esto es lo que recomienda la Policía Vial de Zacatecas