¿Puede una misma industria caer y crecer al mismo tiempo? De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) del INEGI, en junio de 2025 la producción del sector disminuyó 3.9% respecto al mes anterior. Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año pasado se registró un incremento de 1.2%, con cifras desestacionalizadas.
El indicador considera actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, lo que permite tener un panorama puntual del comportamiento del sector.
Comportamiento por mineral en 2025
En el análisis anual, algunos minerales registraron un desempeño positivo. Entre los que aumentaron su producción se encuentran:
- Azufre
- Oro
- Fluorita
- Plomo
- Pellets de fierro
- Cobre

Zacatecas, protagonista en la producción nacional
Los datos de junio también destacan la relevancia del estado dentro de la industria minerometalúrgica del país. La entidad ocupó los siguientes lugares de producción:
- Oro: primer lugar con 3,905 toneladas.
- Plata: primer lugar con 178,615 toneladas.
- Plomo: primer lugar con 14,856 toneladas.
- Cobre: segundo lugar con 6,140 toneladas.
- Zinc: primer lugar con 40,886 toneladas.

Con estos resultados, Zacatecas continúa siendo uno de los principales motores de la actividad minera nacional, aportando minerales estratégicos para distintas cadenas productivas.
Las cifras muestran que la industria minerometalúrgica mantiene variaciones significativas según el tipo de mineral y el periodo de análisis.
Te podría interesar: Usos De La Minería En La Vida Diaria