Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Primer Ministro de Ontario sugiere la expulsión de México del T-MEC

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha desatado controversia al sugerir que México podría ser expulsado del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante una rueda de prensa el 12 de noviembre, Ford acusó al país vecino de servir como una “puerta trasera” para la entrada de productos chinos en los mercados de Estados Unidos y Canadá, lo que, según él, pone en peligro los empleos y las economías locales.

Ford, quien es conocido por su postura conservadora, afirmó que si México no iguala los aranceles aplicados por Canadá y Estados Unidos a las importaciones provenientes de China, no debería “disfrutar del acceso a la mayor economía del mundo”. La acusación se enmarca en un contexto de creciente tensión internacional, especialmente ante la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, quien también ha expresado su oposición a las prácticas comerciales de China a través de México.

El impacto económico de las tensiones comerciales

Ontario, la mayor provincia canadiense, es un motor industrial clave para el país, especialmente en el sector automotriz, que genera miles de empleos. En 2023, la producción de automóviles en Ontario aportó más de 14,000 millones de dólares canadienses al Producto Interno Bruto (PIB) de la región. Ford argumentó que las importaciones de productos chinos a través de México afectan negativamente a las industrias locales, perjudicando a los trabajadores canadienses y estadounidenses al competir con productos de bajo costo.

Publicidad

Como respuesta a la situación, el gobierno canadiense ha impuesto recientemente aranceles del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, además de un 25% sobre el acero y aluminio provenientes de China. Estas medidas, alineadas con las políticas de Estados Unidos, subrayan la postura firme de Canadá en cuanto a sus relaciones comerciales con China.

¿Un futuro sin México en el T-MEC?

La propuesta de Ford plantea un escenario inédito: un posible acuerdo comercial bilateral entre Canadá y Estados Unidos, dejando a México fuera del T-MEC. Para el político canadiense, esta es la “asociación económica más estrecha del planeta”, y no estaría dispuesto a comprometer la competitividad de Ontario y sus trabajadores. Mientras tanto, México aún no ha emitido una respuesta oficial sobre estas declaraciones, aunque la situación podría generar incertidumbre en la región.

El panorama del T-MEC se complicará aún más con la renegociación del acuerdo, programada para 2026. Las tensiones sobre aranceles, productos chinos y la equidad comercial entre los tres países podrían transformar este pacto en una nueva fase de fricciones económicas.

Reacciones y consecuencias de la disputa

Mientras la propuesta de Ford ha tomado fuerza en los medios, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha subrayado que la imposición de aranceles también podría perjudicar a Estados Unidos. Según Ebrard, México tiene el derecho de responder a las medidas unilaterales de sus socios comerciales, lo que podría dar lugar a una escalada de tensiones si las políticas no se alinean.

Las próximas reuniones y renegociaciones del T-MEC serán cruciales para determinar el futuro de las relaciones comerciales en América del Norte. Mientras tanto, el debate sobre las importaciones chinas y los aranceles continúa siendo un tema candente, con implicaciones económicas de gran alcance para los tres países involucrados.

Te podría interesar: Comercio internacional: ¿Cuáles son los Principales destinos comerciales en Zacatecas?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Por Quién Votaron Las Ciudades Con Más Migrantes Mexicanos?

Next Post

Impacto de los aranceles en México: Consecuencias para la industria mexicana

Publicidad