El próximo viernes 28 de junio, Zacatecas se convertirá en el epicentro del intercambio de conocimientos y experiencias en materia de seguridad pública con la celebración del Primer Congreso Internacional de Seguridad Pública. Expertos internacionales en seguridad y buenas prácticas policiales se darán cita en este evento trascendental, cuyo propósito es fortalecer la estrategia de paz en la región.
Congreso para la seguridad pública.
En una rueda de prensa realizada este miércoles, el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, junto al Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y miembros destacados de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, anunciaron con entusiasmo la realización de este congreso. Destacaron que esta iniciativa surge del compromiso por avanzar en el proceso de pacificación y promover un ambiente seguro para todos los ciudadanos.
El evento reunirá a personal operativo y administrativo de las instituciones de Seguridad Pública del estado, así como a representantes de diversos sectores sociales interesados en fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad. Conferencistas especializados y mandos policiales provenientes de países como El Salvador, España, Corea del Sur, Perú y Chile compartirán sus experiencias y conocimientos para enriquecer el debate sobre las mejores prácticas policiales.
El Palacio de Convenciones será el escenario para estas jornadas intensivas que abordarán temas cruciales como la reducción de la incidencia delictiva a través de buenas prácticas policiales, los métodos utilizados por grupos delictivos para reclutar recursos humanos vulnerables y los factores que incrementan las actividades del crimen organizado. Este congreso promete ser un espacio único para aprender, debatir y colaborar en la construcción de un entorno más seguro y pacífico para todos los zacatecanos.
Que el congreso concluya con éxito, podría traducirse en cambios positivos en la población zacatecana, tales como una reducción de la criminalidad, mayor confianza en las autoridades, empoderamiento ciudadano y mejora en la calidad de vida. Estos cambios serían indicativos de un avance significativo hacia una sociedad más segura, justa y próspera para todos sus habitantes.
Por Paloma Anguiano
Foto principal: Facebook David Monreal.