De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha recibido una asignación de 12,245.3 millones de pesos para cumplir con sus responsabilidades legales y operativas. Este presupuesto está destinado a llevar a cabo las tareas fundamentales del INEGI, que incluyen la producción, análisis y difusión de información estadística y geográfica, así como la coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

Responsabilidades y funciones del INEGI

El INEGI, según lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley del SNIEG, es un organismo autónomo con la responsabilidad de generar estadísticas de interés nacional y coordinar el SNIEG.

Entre sus principales atribuciones destacan la realización de censos nacionales, la elaboración de los índices de precios al consumidor y productor, y la integración del sistema de cuentas nacionales. Además, el INEGI se encarga de la captación, procesamiento y publicación de información, relevante para el diseño y evaluación de políticas públicas en el país.

Distribución del gasto del presupuesto 2025

Para 2025, el presupuesto destinado al INEGI se distribuye de manera amplia para cubrir diversas áreas y programas estratégicos. De los 12,245.3 millones de pesos, 10,552.7 millones serán utilizados en el Programa Regular para cubrir el pago de remuneraciones, viáticos, materiales y suministros necesarios para la ejecución de las encuestas y censos. El resto del presupuesto se destinará a la inversión en infraestructura y equipos necesarios para el funcionamiento del instituto.

Dentro de los programas que el INEGI llevará a cabo en 2025 se incluyen encuestas sociodemográficas, como la Encuesta Nacional sobre Ocupación y Empleo, Salud, Bienestar, Ingresos y Gastos de los Hogares, entre otras. Además, se realizará el análisis y la difusión de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, cuyo objetivo es medir la percepción económica y las expectativas de la población.

En el ámbito económico, el INEGI llevará a cabo 26 programas de información, destacando las encuestas sobre industrias manufactureras, empresas constructoras, comercio y servicios, así como el seguimiento de las cuentas nacionales y la balanza comercial. En el área geográfica, se continuará con la actualización de la cartografía urbana y rural, y la recopilación de información sobre el uso del suelo y recursos naturales, que servirá para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el medio ambiente, ordenamiento territorial y seguridad pública.

Importancia del presupuesto del INEGI para el desarrollo nacional

El presupuesto asignado al INEGI en 2025 es crucial para el fortalecimiento de la infraestructura estadística y geográfica del país. La información que genera permite sustentar el diseño de políticas públicas en áreas clave como la salud, educación, economía y medio ambiente. Asimismo, la actualización constante de los censos y encuestas facilita la toma de decisiones gubernamentales basadas en datos verídicos y actuales.

Además, los datos recopilados por el INEGI contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al monitoreo del desarrollo del país en términos de pobreza, marginación y bienestar. Esta información es esencial para la asignación eficiente de recursos y la implementación de programas nacionales que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Te podría interesar: ¿Cuántos habitantes hay en Zacatecas?: Según INEGI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *