El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fundado por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez en 1989 y reconocido como una fuerza política significativa en México, enfrenta la posibilidad de perder su registro después de tres décadas de actividad.
En las Elecciones federales de 2021, el partido rozó los límites de votación requeridos para conservar su registro, con un 3.64% de los votos en diputaciones federales.
Porcentajes del PRD.
En las recientes Elecciones del 2024, según los datos emitidos en el 100% de los cómputos distritales. El PRD no logró alcanzar el mínimo de votos requerido para conservar su registro, con un 2.45% de los votos en diputaciones, en senadurías el partido obtuvo el 2.13% y apenas un 1.86% en las elecciones presidenciales. Estos resultados representan un total de un millón 121,007 votos.
El artículo 41 de la Constitución establece que “el partido político nacional que no obtenga, al menos, el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro”.
A pesar de estos datos preocupantes, el PRD ha salido a negar su pérdida. Jesús Zambrano, dirigente nacional del partido, afirmó que aún no se ha declarado oficialmente la pérdida del registro y que buscarán defenderse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por supuestas violaciones a la Constitución y a las leyes electorales.
Perder su registro significa que el PRD ya no podrá competir en próximas elecciones federales ni recibir recursos públicos, lo que representa un desafío importante para esta histórica fuerza política en México.
Para revocar el registro del PRD, se considerará el porcentaje de votos obtenido en la elección a Diputaciones, que es el más alto, donde el partido alcanzó un 2.45%, según datos del PREP.
Por: Paloma Anguiano.