Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Políticas De Cuidado: Conferencia Magistral De Amalia García

La senadora Amalia García Medina continúa impulsando las políticas de cuidado que están orientadas a garantizar el bienestar físico y emocional de la nación. Como parte de su labor para que el Estado asuma el compromiso de la Política Nacional de Cuidados, ha impartido una conferencia magistral en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dicha labor se debe realizar mediante políticas públicas y recursos con un enfoque de derechos, a los principios de igualdad, universalidad y solidaridad.

“Hoy lo que requerimos es una visión distinta de la forma de funcionar de nuestra sociedad y de las políticas públicas. Y hoy tendrían que desarrollarse políticas públicas focalizadas, viendo cuáles son los requerimientos urgentes, porque tenemos además una pirámide poblacional que ha ido variando mientras México tenía en decenios anteriores una alta tasa de natalidad, hoy lo que tenemos es una aumento en la pirámide de la población adulta mayor” declaró García Medina.

Señaló que, en el futuro México tendrá una mayor proporción de personas mayores en comparación con los jóvenes. Además, hay un problema en el país donde muchas personas, en especial mujeres mayores. están cuidando a otros mayores; a sus padres o abuelos, lo que les exige un esfuerzo enorme. Esto sucede porque no hay suficientes políticas o apoyo en la sociedad para ayudar con estos cuidados.

Publicidad

Debido a ello es muy importante que el gobierno destine recursos públicos para crear servicios y estructuras que ayuden a cuidar a estas personas mayores.

Las tres “R” en las políticas de cuidado.

A su vez, Amalia García señaló que es necesario que en las políticas de cuidado se reconozca la importancia del trabajo de cuidado que las mujeres realiza en los hogares. En segundo lugar, es necesario repartir entre el Estado y la sociedad la sociedad la responsabilidad a través de políticas públicas que garanticen que mujeres jóvenes, de mediana edad y adultas mayores cuenten con el equilibrio para dedicarse al cuidado y a su propio crecimiento personal. Finalmente, resulta fundamental distribuir y redistribuir las tareas para una mayor equidad en esta labor.

En la conferencia destacó que durante su tiempo como diputada federal, propuso medidas para atender estas necesidades, pero enfrentó resistencia por parte de la Secretaría de Hacienda, que argumenta que destinar recursos es costoso. Sin embargo, citó datos del INEGI que indican que el trabajo de cuidados representa el 27% del PIB.

García propuso reformar la Ley General de Desarrollo Social para que las políticas existentes en educación, salud, trabajo y seguridad social se alineen con las necesidades de cuidado. Afirmó que la política de cuidados debe diferenciarse de los programas sociales tradicionales, que suelen ser focalizados y no ofrecen una visión integral.

Destacó la importancia de establecer un Sistema Nacional de Cuidados que coordine esfuerzos entre diversas instituciones y garantice condiciones adecuadas para todos, especialmente para las mujeres. La “libertad progresiva” es posible si se aseguran acceso a salud, educación y cuidados.

Fotos: Cortesía

Por Paloma Anguiano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Fiscalía de Zacatecas respalda a empresarios en el Congreso de Comercio Exterior 2024

Next Post

¿Qué Pasará Con Tus Billetes De 50 Y 1000 Pesos?

Publicidad