Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Planta Fotovoltaica Del  H. Ayuntamiento de Zacatecas

El proyecto inició con “la primera piedra” el 30 de enero de 2024 con una inversión de 120 millones de pesos. La planta fotovoltaica está financiada por el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE), a través de la Secretaría de Energía, y es propiedad del H. Ayuntamiento de Zacatecas.

Ubicada en un terreno de 35,961 metros cuadrados, la planta cuenta con la instalación de 6,497 paneles solares fotovoltaicos monocristalinos, diseñados con dimensiones especiales para maximizar el aprovechamiento de la radiación solar. Cada uno tiene una vida útil estimada de al menos 25 años.

Una vez superadas las etapas del proyecto, la planta será formalmente cedida a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), que será la encargada de su operación y aprovechamiento energético.

Publicidad

¿Cómo va el proyecto?

Aunque la instalación de los paneles concluyó el 7 de junio de 2024, la planta aún no entra en operación. De acuerdo con el docente investigador de la Unidad de Ciencias Químicas de la UAZ, Manuel de Jesús Macías Patiño, esto se debe a que el proyecto requiere trámites para complementar  su interconexión y conexión con el Sistema Eléctrico Nacional. Estas gestiones deben realizarse ante SENER, el CENACE y la CFE. Estas gestiones deben ser realizadas por el propietario del campo

Además señala que se requiere de más infraestructura, líneas, postes, torres y demás elementos técnicos.

¿Cúal será el impacto de la planta fotovoltaica?

Una vez en funcionamiento, se estima que la planta evitará la emisión de 1,466 toneladas de gases de efecto invernadero cada año. Sin embargo, el impacto en las tarifas eléctricas será limitado, ya que el ahorro representa menos del 5% del gasto energético total de JIAPAZ, que incluye pozos, rebombeos, plantas de tratamiento y oficinas que seguirán dependiendo de la red eléctrica convencional.  Es decir, el objetivo principal del proyecto es contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cómo Se Estructura El Paquete Económico?

Next Post

Envejecer En México: El Tiempo Nos Está Ganando

Publicidad