Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Plan Nacional Hídrico: Alcances Y Principales Objetivos

Por: Raúl Rodríguez Márquez, Presidente del Consejo Consultivo Del Agua

El agua es un recurso vital para el desarrollo económico, social y ambiental de cualquier país, y en México su gestión representa uno de los mayores retos en el contexto del cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los ecosistemas. En este contexto, el Plan Nacional Hídrico (PNH) se establece como un instrumento estratégico del Gobierno de México para orientar las políticas públicas en materia de agua, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.

El PNH es un documento rector elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que define las acciones prioritarias del gobierno federal para garantizar la seguridad hídrica del país. Su propósito es guiar la gestión integral y sustentable del agua, promoviendo la equidad, el acceso universal y el respeto a los derechos humanos y a la naturaleza. Sus principales objetivos son:

Publicidad

Garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento. Es un derecho constitucional. El plan busca reducir desigualdades territoriales y sociales, priorizando comunidades rurales e indígenas que históricamente han enfrentado rezagos.

Mejorar la calidad del agua. Se promueve la inversión en infraestructura de tratamiento de aguas residuales y el fortalecimiento de mecanismos de control y vigilancia de la contaminación en cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

Aumentar la seguridad hídrica ante fenómenos extremos.Incluye acciones para mejorar la infraestructura hidráulica, fortalecer los sistemas de alerta temprana y fomentar una cultura de prevención de riesgos.

Impulsar el uso eficiente y sustentable del recurso hídrico. Incluye la modernización del riego agrícola -que representa más del 76% del uso del agua en el país-, así como la promoción de tecnologías de ahorro en sectores urbano e industrial.

Preservar los ecosistemas y su función en el ciclo hidrológico. El plan reconoce la importancia de los ecosistemas acuáticos como reguladores naturales del agua. Se incluyen estrategias para la restauración de cuencas, humedales y zonas ribereñas.

Fortalecer la gobernanza del agua. Esto implica fomentar la participación social en la toma de decisiones, mejorar la coordinación entre niveles de gobierno y actualizar el marco legal e institucional, incluida la propuesta de una nueva Ley General de Aguas, probablemente a presentar en septiembre.

Alcances del Plan Nacional Hídrico

  • Garantizar la seguridad hídrica a largo plazo.
  • Reducir conflictos por el uso del agua entre sectores y regiones.
  • Impulsar una gestión integrada de cuencas con enfoque territorial.
  • Promover la equidad de género y el enfoque de derechos humanos en la gestión del agua.
  • Generar datos e información accesible y confiable para la toma de decisiones.

Desafíos para su implementación

A pesar de sus ambiciosos objetivos, el PNH enfrenta retos importantes como la falta de inversión suficiente, más de 1% del PIB, la debilidad institucional en algunos estados, la sobreexplotación de acuíferos, 119 de 653 existentes, y la resistencia a cambiar modelos de desarrollo poco sostenibles.

Desde el Consejo Consultivo del Agua consideramos que el Plan Nacional Hídrico de México representa una hoja de ruta fundamental para enfrentar la crisis hídrica del país desde una perspectiva integral y sustentable. Para lograr sus metas, se requiere una acción coordinada entre gobierno, sociedad civil, sector privado y comunidades locales. Solo así será posible garantizar el acceso equitativo al agua para las generaciones presentes y futuras. Y lograr que la gestión del agua en México sea una prioridad.

Te podría interesar: ¿Cuánta agua hay en Zacatecas?


Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Producción Minera En México: Crecimiento, Metales Destacados Y Nuevos Liderazgos

Next Post

Christopher Ávila Mier: Consenso Entre Lo Público Y Lo Privado

Publicidad