En los pasillos de tiendas, en los campos agrícolas, detrás de mostradores y en la preparación de alimentos, miles de mujeres zacatecanas forman parte esencial del motor laboral del estado. Su presencia crece, pero los salarios continúan marcando una diferencia importante.
Durante el tercer trimestre de 2024, la población ocupada en Zacatecas fue de 690,000 personas. La participación femenina en el empleo alcanzó el 37.8% del total de ocupados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En cuanto al salario promedio mensual, se ubicó en 5,760 pesos.
Las ocupaciones más comunes entre las mujeres en Zacatecas y sus salarios
Aunque la participación ha aumentado, muchas mujeres se encuentran en ocupaciones con salarios por debajo del promedio estatal. A continuación, se presentan algunas de las ocupaciones más comunes y sus ingresos:
Ocupación | Participación (%) | Salario promedio (MXN) |
Empleadas de ventas y dependientes en comercios | 14.1 | $3,690 |
Trabajadoras domésticas | 9.27 | $3,670 |
Comerciantes en establecimientos | 7.58 | $4,290 |
Apoyo en actividades agrícolas | 4.96 | $3,470 |
Preparadoras y vendedoras ambulantes de alimentos | 2.89 | $4,320 |
Ensambladoras de partes eléctricas y electrónicas | 2.87 | $6,220 |
Personal de limpieza (excepto en hoteles y restaurantes) | 2.86 | $4,710 |
Ayudantes en preparación de alimentos | 2.47 | $2,980 |
Secretarias | 2.45 | $6,360 |
Trabajadoras en panadería y repostería | 2.00 | $4,050 |
Taqueras y preparadoras de comida rápida | 1.92 | $4,940 |
Personal de apoyo en actividades administrativas | 1.77 | $4,790 |
Cajeras, taquilleras y receptoras de apuestas | 1.22 | $5,260 |
Meseras | 1.19 | $4,360 |
¿Mayor participación, mejores oportunidades?
El avance en la inclusión laboral femenina en Zacatecas representa una tendencia positiva en términos de acceso al empleo, pero también plantea retos urgentes. La mayoría de las mujeres ocupadas se desempeñan en empleos con salarios por debajo del promedio estatal, muchos de ellos dentro del sector informal o con condiciones laborales precarias.
Si bien las mujeres están presentes en todos los sectores, es necesario avanzar hacia condiciones laborales más justas que reconozcan su contribución a la economía local.
Te podría interesar: Mujeres en acción: El ayuntamiento de Zacatecas fortalece su participación