Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
¿Google adoptará el nombre "Golfo de América" en EE. UU.?
Paro en la UAZ: ¿Cuáles son las razones detrás de la suspensión de actividades?
Top 5 ciudades con mejores ingresos en México

Paro en la UAZ: ¿Cuáles son las razones detrás de la suspensión de actividades?

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) enfrenta un paro general de labores convocado por el Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ). Este paro de 12 horas, programado para el lunes 27 de enero, impidió el inicio del semestre para cerca de 43 mil estudiantes. Las razones detrás de esta medida incluyen diferencias entre el sindicato y la rectoría en torno a las negociaciones del pliego petitorio y la falta de acuerdos concretos.

¿Cuáles son los motivos del paro?

El SPAUAZ anunció la suspensión temporal de actividades debido al rechazo de la rectoría de realizar públicamente las negociaciones relacionadas con el emplazamiento a huelga, así como a la falta de respuesta a la mayoría de los puntos de su pliego petitorio. Jenny González Arenas, secretaria general del sindicato, declaró que no hubo disposición al diálogo por parte de la administración universitaria, lo que llevó a mantener la decisión de paro.

Por su parte, el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, aseguró que el sindicato no notificó formalmente sobre la suspensión de actividades ni presentó acta de acuerdo del Comité de Huelga.

Publicidad

El paro afecta directamente a miles de estudiantes, quienes tenían programado el inicio de clases este lunes según el calendario oficial. Además, genera incertidumbre entre el personal académico y administrativo respecto al futuro de las negociaciones y la posible convocatoria a huelga.

El SPAUAZ informó que las actividades académicas en la casa de estudios se reanudaron este martes 28 de enero, luego del paro de 12 horas realizado.

Próximos pasos

El conflicto podría escalar si no se alcanzan acuerdos. El próximo 16 de febrero se llevará a cabo un plebiscito en el que los docentes votarán, de manera secreta y directa, si la UAZ entra en huelga. De confirmarse esta medida, sería la primera huelga en la institución en una década, marcando un momento crucial para la relación entre el sindicato y la rectoría.

Mientras las negociaciones permanecen estancadas, el impacto de la suspensión temporal de actividades se extiende a toda la comunidad universitaria. El plebiscito programado para febrero será determinante para definir el futuro de las relaciones laborales y académicas dentro de la institución.

Te podría interesar: UAZ: Unidad de Ciencias de la tierra instalará red sísmica

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Google adoptará el nombre "Golfo de América" en EE. UU.?

Next Post

Top 5 ciudades con mejores ingresos en México

Publicidad