Más de 1.1 billones de pesos se destinarán a la educación en México en 2026, con el objetivo de fortalecer desde la Educación Básica hasta la Superior, así como becas e infraestructura escolar.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este presupuesto representa un aumento de 7.1 % en términos nominales y de 3.4 % en términos reales respecto a 2025, y consolida un crecimiento acumulado del 10.2 % desde 2018, impulsando la Nueva Escuela Mexicana.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que este presupuesto se traduce en más recursos para estudiantes, becas y escuelas y explicó que el programa de la Beca Universal Rita Cetina cubrirá gradualmente todos los grados de primaria en 2026, comenzando con 4to, 5to y 6to y concluyendo con 1ro, 2do y 3ro.
Apoyo a estudiantes y escuelas
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló la distribución de los recursos:
- Becas: 185 mil millones de pesos para educación media superior y superior, incluyendo la Beca Universal “Benito Juárez”, “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Universal Rita Cetina. En total, se beneficiará a 21.6 millones de estudiantes.
- La Escuela es Nuestra: mil millones de pesos para atender 75 mil escuelas de educación básica y el 100 % de las preparatorias del país, alcanzando cobertura del 65 % en educación básica.
- Educación Media Superior: 5 mil millones de pesos para 50 mil nuevos lugares en 20 construcciones, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos. Esto suma a los 38 mil lugares que se abrirán en 2025, logrando un avance del 73 % hacia la meta sexenal de 120 mil.
- Educación Superior: 167 mil millones de pesos para escuelas normales, universidades tecnológicas y principales instituciones como la UNAM (53.7 mdp), IPN (22.4 mdp) y la UAM (10 mil mdp).
En cuanto a universidades específicas: la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) recibirá 1,318 mdp y proyecta matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas. Por su parte, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García contarán con 3,100 mdp y una matrícula de 96 mil estudiantes.
La SEP destacó que este presupuesto busca garantizar que desde primero de primaria hasta tercero de preparatoria, todos los estudiantes cuenten con becas, mientras que la infraestructura escolar se moderniza y amplía, asegurando espacios educativos adecuados para la formación de nuevas generaciones.
Te podría interesar: Tendencias educativas 2025: ¿Cuáles son las carreras más …