Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Nutrición: El Fundamento de una Vida Plena

Conmemorando el Día del Profesional en Nutrición

El 27 de enero se erige como una fecha emblemática en México: el Día del Profesional en Nutrición. Esta jornada rinde homenaje a la labor trascendental de los nutriólogos, expertos consagrados a diseñar planes de alimentación adaptados a cada individuo. Su quehacer trasciende la elección de alimentos, contribuyendo de manera significativa a la prevención y tratamiento de enfermedades nutricionales, como la desnutrición, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Publicidad

Retos Nutricionales en México: Una Realidad Alarmante

Según el INEGI, hay 2.4 nutriólogos por cada mil habitantes en México, una cifra insuficiente para afrontar la problemática alimentaria que azota al país. A este desafío se suma la preocupante revelación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018: solo el 44.5% de los mexicanos asegura tener seguridad alimentaria, mientras que el 22.6% presenta inseguridad alimentaria moderada y severa, y el 32.9% restante vive con inseguridad alimentaria leve. Esta situación cobra especial relevancia, considerando que la nutrición es un proceso vital para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.

México lidera las estadísticas de sobrepeso y obesidad en América Latina y ocupa el segundo lugar a nivel mundial, según la OCDE. El 75% de la población mayor de 15 años enfrenta problemas de sobrepeso u obesidad, reflejándose en el aumento de casos de diabetes, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. En las últimas dos décadas, la diabetes se ha posicionado como la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres.

En el ámbito infantil, las estadísticas son igualmente preocupantes. El 35.6% de los niños de 5 a 11 años experimenta problemas de sobrepeso y obesidad, con un 17.5% padeciendo obesidad. En la franja de 12 a 19 años, la prevalencia del problema asciende al 38.4%, siendo más pronunciado en mujeres.

Hacia un Futuro Nutricionalmente Saludable

Para revertir esta situación, es esencial impulsar hábitos alimentarios saludables desde la infancia, promover la actividad física regular y asegurar el acceso a servicios de salud de calidad. Respaldar la labor de los nutriólogos se torna imperativo, ya que su orientación, educación y asesoramiento constituyen cimientos fundamentales para alcanzar una nutrición óptima y una mejor calidad de vida.

Esta realidad coloca a las ciencias de la Nutrición en un papel crucial en las decisiones y políticas de Estado, dado su impacto en la salud, medio ambiente y productividad ciudadana. La prevención emerge como la mejor herramienta frente a las enfermedades que posicionan a México en las listas de preocupación a nivel global.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Jugadores del 2 de Junio: ¿Quiénes participan en las Elecciones Zacatecas 2024?

Next Post

Capstone Copper Cozamin: Así es como contribuye a la derrama económica de Zacatecas 

Publicidad