Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Nueve puertos reciben inversión pública y privada

El Gobierno de México anunció una inversión sin precedentes en el sistema portuario nacional: más de 296 mil millones de pesos destinados a modernizar nueve puertos clave en el Pacífico y el Golfo de México. De este total, 55 mil 179 millones de pesos provienen del sector público, mientras que la iniciativa privada aportará 241 mil 51 millones.

La información fue presentada por la Secretaría de Marina. Estos proyectos buscan mejorar la capacidad logística del país, fomentar el empleo regional y consolidar a México como potencia marítima regional.

Seis puertos recibirán inversión pública y privada

Entre las terminales que contarán con inversión mixta se encuentran:

Publicidad

  • Manzanillo (Colima): 20 mil 500 millones de pesos en inversión pública y 92 mil 184 millones del sector privado.
  • Veracruz: 10 mil 202 millones públicos y 10 mil 443 millones privados.
  • Progreso (Yucatán): 10 mil 700 millones públicos y mil 892 millones privados.
  • Lázaro Cárdenas (Michoacán): 7 mil 471 millones públicos y 5 mil 758 millones privados.
  • Ensenada (Baja California): 5 mil 636 millones públicos y 3 mil 740 millones privados.
  • Acapulco (Guerrero): 670 millones públicos y 680 millones privados.

Tres puertos con inversión privada

La estrategia también contempla acciones en puertos que solo recibirán inversión privada. Estos son:

  • Topolobampo (Sinaloa): 84 mil 862 millones de pesos.
  • Guaymas (Sonora): 40 mil 690 millones.
  • Altamira (Tamaulipas): 802 millones.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que esta serie de inversiones busca dejar un sistema portuario más eficiente, competitivo y alineado a las necesidades del país. Subrayó que el fortalecimiento del sector permitirá impulsar la economía, atraer más inversiones y mejorar el comercio marítimo nacional e internacional.

La modernización de los puertos se proyecta como uno de los principales ejes de desarrollo durante el sexenio 2024-2030. A través de esta política, se pretende consolidar un sistema logístico más integrado, con puertos capaces de responder a la creciente demanda comercial y turística del país.

Te podría interesar: Senado aprueba reforma para proteger mamíferos marinos

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecas avanza en número de negocios y crece la inseguridad

Next Post

Primer Encuentro Regional de Mujeres en la Música llega a Aguascalientes

Publicidad