Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Nuevas Normas De Seguridad Para Transporte Y Distribución De Gas LP

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), anunció la publicación de dos normas emergentes que buscan elevar la seguridad en las actividades de transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP). Se trata de la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025, que serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación este 3 de octubre.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas disposiciones tienen como propósito garantizar una supervisión más estricta, con inspecciones técnicas, control de velocidad en las unidades y un monitoreo constante vía GPS.

Las nuevas regulaciones contemplan cambios operativos importantes:

Publicidad

  • Inspecciones técnicas periódicas. Las unidades deberán acreditar pruebas de seguridad, entre ellas la inspección visual interna y externa de los contenedores, así como pruebas de presión hidrostática.
  • Gobernadores de velocidad. Todos los vehículos tendrán un regulador que limite su velocidad conforme a lo establecido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • Monitoreo con GPS. Cada unidad deberá contar con un sistema de localización satelital supervisado en un centro de vigilancia de la SENER.
  • Capacitación de operadores. Será obligatorio acreditar programas técnicos y prácticos de formación bajo un estándar de competencia avalado por el CONOCER.

Plazos de cumplimiento

De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, la implementación se dará en distintos periodos:

  • La NOM-EM-006-ASEA-2025 (transporte de Gas LP) tendrá un plazo de cuatro meses para cumplirse en todas las unidades.
  • La NOM-EM-007-ASEA-2025 (distribución de Gas LP) aplicará en un inicio para unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad superior a 10 años, que deberán cumplir en los siguientes cuatro meses. El resto de las unidades tendrá hasta seis meses adicionales.

Códigos QR y vigilancia permanente

Como medida complementaria, cada vehículo contará con un código QR visible en tanques y cabinas, mediante el cual se podrá consultar información como permisos, pedimentos de importación y estatus de cumplimiento. Estos códigos serán generados por la Comisión Nacional de Energía (CNE) hasta el 15 de octubre, y deberán colocarse en un plazo máximo de 20 días hábiles después de su entrega.

El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano, informó que estas disposiciones impactarán a un parque vehicular de alrededor de 35 mil unidades en todo el país.

Además de la publicación de las normas, se reforzarán las inspecciones conjuntas entre la SICT, la CNE y la ASEA. Estas revisiones incluirán la verificación de condiciones físico-mecánicas de las unidades, elementos de seguridad en los contenedores, vigencia de permisos y registros vehiculares.

Te podría interesar: Precios De Gasolina: ¿Dónde Ha Aumentado Más Durante El 2025? 

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Bloqueos En Zacatecas: Carreteras Incendiadas En Seis Municipios

Next Post

Laura Méndez, La Zacatecana Con Pasaporte Al Mundial De Kickboxing

Publicidad