Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Nikola Tesla: El Genio Que Cambió La Electricidad

El 10 de julio de 1856 nació en Smiljan, la actual Croacia, Nikola Tesla, un inventor que dedicó su vida a desentrañar los misterios de la electricidad.

A los tres años, un episodio marcaría su destino: al acariciar el lomo de su gato, el roce de su mano provocó chispas. Al preguntar a su padre, un sacerdote ortodoxo, recibió una explicación que lo acompañaría para siempre: se trataba del mismo fenómeno que iluminaba los cielos en una tormenta. Desde entonces, Tesla se propuso entender y dominar la electricidad.

A los 17 años enfermó gravemente de cólera, y su padre le prometió enviarlo a estudiar ingeniería si se recuperaba. Cumplida la promesa, en 1875 ingresó en la Universidad Politécnica de Graz, Austria, donde comenzó a desarrollar su sueño: lograr que la energía llegara a todo el mundo.

Publicidad

Tesla trabajó en la Compañía Nacional Telefónica en Viena y más tarde en la Compañía Edison en París. En 1884 viajó a Nueva York con una carta de recomendación dirigida a Thomas Alva Edison. Ese encuentro dio inicio a una relación marcada por diferencias irreconciliables.

La alianza con Westinghouse y los grandes proyectos

Pese a los obstáculos, Tesla fundó su propia compañía en 1886 y en 1887 presentó el motor de inducción sin escobillas, alimentado por corriente alterna. Su propuesta llamó la atención de George Westinghouse, con quien trabajó en la Westinghouse Electric & Manufacturing Company.

Uno de sus logros más destacados fue el proyecto de electrificación de Búfalo en 1893, que aprovechó la fuerza de las cataratas del Niágara. Este avance confirmó la viabilidad de la corriente alterna para el suministro eléctrico a gran escala.

Disputas de patentes y reconocimiento tardío

Tesla enfrentó problemas legales con Guglielmo Marconi por la invención de la radio. Aunque Tesla había patentado la idea en 1896, la oficina de patentes se la concedió a Marconi, quien recibió el Premio Nobel en 1909. Décadas más tarde, en 1943, la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Tesla como el verdadero inventor.

Su vida estuvo marcada por la genialidad, pero también por la falta de reconocimiento en su tiempo. Murió el 7 de enero de 1943, a los 86 años. Tras su fallecimiento, el gobierno estadounidense confiscó sus documentos de investigación, muchos de los cuales aún generan debate.

Hoy, Nikola Tesla es recordado como uno de los inventores más influyentes del siglo XX. Desde la corriente alterna hasta las ideas futuristas sobre energía inalámbrica y comunicación interplanetaria, su obra continúa inspirando a científicos, ingenieros y entusiastas de la tecnología.

Te podría interesar: Hermanos Wright: Pioneros Que Conquistaron Los Cielos

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Benemérita Escuela Normal Celebró 200 Años De Historia

Next Post

Festival Barroco 2025 En El Museo De Guadalupe

Publicidad