El artista y escultor colombiano, Fernando Botero, reconocido a nivel global por su particular estilo de figuras voluptuosas, murió en Mónaco a los 91 años de edad.
Esto lo anunció el día de hoy, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con las siguientes palabras:
“Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz”.
Por otro lado, a través de X (antes Twitter), la hija de Botero, Lina Botero, dio a conocer que su padre falleció por complicaciones de salud, porque había desarrollado neumonía. Tras cinco días en estado grave, finalmente, murió.
¿Quién fue Fernando Botero?
Fue uno de los artistas latinaomericanos más influyentes del siglo XXI. Fue hijo de un vendedor ambulante y una costurera. Aunque en un principio su pasión era ser torero, con tan sólo 14 años de edad vendió su primera acuarela.
Cuando vendió suficientes cuadros, viajó a Europa para seguir formándose y más adelante estuvo en Nueva York y Ciudad de México.
Sus obras resaltan por su peculiar manera de retratar a sus sujetos, ya sean personas o animales, estos siempre presentarán una gran voluptuosidad. Aunque pareciera que tuviera una fascinación por personas gordas, el pintor expresó:
“Nadie me cree, pero es cierto (…) No he pintado una gorda en mi vida”, dijo en alguna ocasión Botero, considerado el pintor y escultor colombiano más grande de todos los tiempos.
“Me interesa el volumen, la sensualidad de la forma. Si pinto una mujer, un hombre, un perro o un caballo, lo hago con volumen. No es que yo tenga una obsesión con las mujeres gordas”.
En sus cuadros, el artista colombiano retrataba la cotidianidad y tradición latinoamericana. A partir de las curvas y voluptuosidad con las que construía sus pinturas, hizo toda una revolución estética.
Más allá de lo estético y de retratar las bellezas de Colombia, también utilizó la pintura como un medio de denuncia ante las violencias vividas en el país. Sin duda, sus pinturas fueron tanto expresión artística como postura política.