Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
México, el segundo mayor contaminante de Latinoamérica
México y Estados Unidos llegan a acuerdo para deportar migrantes
Aprende a manejar el estrés

México y Estados Unidos llegan a acuerdo para deportar migrantes

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha informado que desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 7 de agosto de 2023, un total de 136,338 migrantes han sido expulsados de Estados Unidos hacia México.

Durante el período en que estuvo vigente el Título 42, que permitía expulsar rápidamente a migrantes por razones de salud pública debido a la pandemia de Covid-19, es decir, del 1 de marzo de 2020 al 10 de mayo de 2023, fueron expulsados a México 127,017 migrantes. Después de la conclusión de esta política, entre el 11 de mayo y el 7 de agosto de 2023, otros 9,321 migrantes fueron expulsados.

De acuerdo con datos obtenidos a través de una solicitud de transparencia, se destaca que los venezolanos encabezan la lista de los migrantes más expulsados desde 2020, con un total de 41,872 casos, seguidos por los hondureños (40,747) y los guatemaltecos (39,105).

Publicidad

En el año 2023, el gobierno estadounidense ha expulsado a 39,640 migrantes, lo que equivale a un promedio de 181 casos diarios. 

Sin embargo, este número disminuyó en comparación con el período en que se aplicó el Título 42, donde se expulsaron en promedio 233 casos diarios, totalizando 30,319 migrantes entre el 1 de enero y el 10 de mayo de 2023.

Este aumento en los cruces fronterizos ha llevado a México y Estados Unidos a llegar a un acuerdo para deportar a migrantes a sus países de origen y tomar medidas para disuadir los cruces ilegales, especialmente en ciudades fronterizas.

El acuerdo incluye acciones para evitar que los migrantes utilicen el sistema ferroviario para llegar a la frontera entre ambos países.

Los cruces de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México han experimentado un aumento significativo, superando los 8,600 en un período de 24 horas en ciertos momentos, lo que representa un desafío para ambas naciones. 

Organizaciones sin fines de lucro y funcionarios fronterizos han señalado factores como la desinformación y el aumento de secuestros en México como posibles razones detrás de este aumento en la migración.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

México, el segundo mayor contaminante de Latinoamérica

Next Post

Aprende a manejar el estrés

Publicidad